
Por: Jose Daniel Miranda, CEO Instacredit
¿Obtener un crédito en solo 24 horas? Hasta hace 25 años, en pleno cambio de siglo, los costarricenses empezaron a escuchar sobre esta posibilidad. Incluso estamos seguros que por la mente de muchos aún se mantiene vivo un famoso jingle musical que hablaba sobre esta oportunidad.
Han pasado muchas cosas desde ese momento, el sistema financiero ha cambiado de manera notoria y también, la forma en que se realiza el proceso de otorgamiento del financiamiento, llegando hoy a tan solo 15 segundos.
¿Es solo un tema de velocidad? No. Es, sobre todo, una transformación cultural y tecnológica que ha ampliado las fronteras de la inclusión financiera en nuestra región. Y lo más importante de mencionar es que se ha logrado encontrar un equilibrio entre eficiencia, ética y responsabilidad.
Cada aprobación inmediata de crédito que hoy se brinda es el resultado de años de inversión en inteligencia de datos, sistemas de análisis en tiempo real y un profundo conocimiento del comportamiento financiero. No se trata de prestar por doquier, se trata de apoyar, y eso marca la diferencia.
25 años después la tecnología sigue evolucionando, así como las necesidades de las personas y el reto sigue siendo ser relevantes, cercanos y útiles. No se trata de ser solamente la empresa que presta más rápido, se trata de ser la que más impacta vidas.
Crédito e inclusión financiera
La inclusión financiera no es una variable económica. Es una herramienta concreta para el desarrollo económico, para el cumplimiento de metas y para el bienestar de las familias. Y si queremos sociedades más equitativas, más fuertes y con más oportunidades, entonces debemos seguir apostando por modelos financieros accesibles, responsables e innovadores.
En un entorno cada vez más dinámico, el sistema financiero no puede permitirse quedarse estancado. Las necesidades de las personas cambian con rapidez: cada vez buscan más inmediatez, soluciones personalizadas, procesos simples y acompañamiento cercano. El reto para las instituciones es leer esos cambios y responder con agilidad, sin perder de vista la responsabilidad que implica prestar dinero. Adaptarse no significa flexibilizar principios, sino modernizarse con sentido y propósito.
Cuando el sistema financiero logra evolucionar al ritmo de las personas, amplía su capacidad para generar impacto. Un crédito oportuno puede ser la diferencia entre abandonar un sueño o cumplirlo, entre cerrar un negocio o expandirlo, entre limitarse o avanzar. Por eso, apostar por modelos accesibles y pensados desde las realidades de la gente no solo es un buen negocio: es una forma de construir una economía más dinámica y con más oportunidades para todos.
- Economía mundial crecería en 2025 hasta 2,7% por disputas arancelarias - 11 de junio de 2025
- ¿Consume arroz responsable con el ambiente? - 11 de junio de 2025
- Eddie Bauer abre su tienda #1 en Costa Rica - 10 de junio de 2025
Comentarios