

El escritor costarricense Rodrigo Soto recoge numerosos términos del habla vernácula costarricense, poniéndolos en contexto, junto con una síntesis de la historia nacional que abarca desde la época prehispánica hasta la actualidad en su libro ¿Ydiay?
Y es que hay grandes diferencias entre un ¿Ydiay? corto, en staccato y dolor, a un ¿Ydiayyyyy? largo y con sonrisa. El significado cambia totalmente entre uno y otro, aunque la palabra es la misma.
En las instalaciones de la Benemérita Biblioteca Nacional, la editorial Perro Callejero presentó el libro ¿Idiay?, del reconocido escritor costarricense Rodrigo Soto. Según palabras del propio autor, esta obra nace con la idea de escribir un libro que fuera una especie de introducción general al habla costarricense y a la historia del país.
Según explica Soto:
A diferencia de un diccionario o un glosario, ¿Idiay? es una obra selectiva y accesible, que recoge numerosos términos del habla vernácula costarricense, poniéndolos en contexto, junto con una síntesis de la historia nacional que abarca desde la época prehispánica hasta la actualidad. Además, ofrece al lector algunas claves para interpretar eso que tradicionalmente se ha denominado como la idiosincrasia del tico.
¿Idiay? era para extranjeros
Aunque originalmente nació con la intención de ofrecer a los extranjeros una puerta de entrada a Costa Rica, tras escribirlo y haber compartido el manuscrito con algunos lectores, encontraron que es un libro entretenido, útil y revelador también para los costarricenses, por su tono ameno, ligeramente humorístico y su enfoque no especializado, que lo hace muy atractivo y fluido de leer.
Jennifer Hidalgo, de la editorial Perro Callejero, menciona:
Todos los costarricenses deberíamos leer este libro para entender detalles de nuestro origen y nuestra historia de una forma amena y entretenida. Actualmente que tantos costarricenses viajan por el mundo, es una herramienta imperdible para poder contar con conocimiento y hasta humor cómo somos los ticos y el origen de muchas cosas, cada vez que nos pregunten por Costa Rica.
Laura Rodríguez, directora de la Biblioteca Nacional, asegura:
Para la Benemérita Biblioteca Nacional es muy importante la presentación de este libro sobre el habla costarricense. La obra de un escritor de gran trayectoria como Rodrigo Soto viene a enriquecer el patrimonio documental en este tema y estará a disposición del público para consultas.
Rodrigo Soto "a chachete"
Soto confiesa que una de sus expresiones favoritas de la actualidad incluidas en el libro es “A cachete” o “A cachete inflado”, usada para decir que todo va bien:
Me parece una imagen muy gráfica, y siempre que la escucho me saca una sonrisa.
Este escritor comenzó por los años 80 con los relatos de Mitomanías, libro que ganó el Premio Joven Creación 1982 y Premio Nacional de Cuento “Aquileo J. Echeverría”, 1983, cuya Primera edición lanzó la Editorial Costa Rica, en 1983. Sobre este libro, Soto asegura:
Cortázar era mi maestro. Y todavía lo es. Yo era un aprendiz. Y todavía lo soy. Este es un testimonio de nuestro primer y remoto encuentro.
Desde aquellos años 80 a hoy, Soto ha publicado más de 20 libros que incluyen:
- La estrategia de la araña, Novela publicada por EDUCA, Costa Rica, 1985
- Colección del sótano. Cuaderno de gráfica y literatura en colaboración con Félix Arburola, Costa Rica, 1989
La muerte lleva anteojos. Poesía publicada por la Editorial Lunes, Costa Rica, 1992
- Mundicia, Novela publicada por la Editorial de la UCR, Costa Rica, 1992
- La torre abolida, Novela publicada por Ediciones Guayacán, Costa Rica, 1994
- Dicen que los monos eramos felices. Relatos publicados por la Editorial Norma-Farben, Costa Rica, 1995
- Figuras en el espejo. Novela publicada por Ediciones Perro Azul, Costa Rica, 2001
- Damocles y otros poemas publicados por la Editorial de la UCR, Costa Rica, 2003
- El nudo. Novela publicada por Ediciones Perro Azul, Costa Rica, 2004
- Floraciones y desfloraciones Relatos publiciados por EUNED, Costa Rica, 2006. Premio Nacional de Cuento “Aquileo J. Echeverría”, 2006
- Gina. Publicado por Editorial Periférica, Cáceres, España, 2006
- Volar como ángel. (Re/cuentos 1980-2005), por Editorial Costa Rica, 2007.
- Pingüinos, camellos y ornitorrincos. Sobre literatura y otras especies, por EUNED, 2009
- El laberinto encendido. Poesía por Editorial EUNED, 2010
- Las sombras de Lisandro. Novela publicada por EUNED, 2011
- En la oscurana. Novela publicada por Editorial Lanzallamas. San José, 2012
- Otros reinos. Relatos publicados por ZUT Ediciones. Málaga, España, 2012
- Aquí las noches se hacen largas. Noviela publicada por EUNED, 2015
- Mi corazón es un pájaro. Poesía infantil publicada por Ediciones La Jirafa y yo. Costa Rica, 2016
- El río que me habita Novela publicada por Huso Editorial (Madrid) y Ediciones Perro Azul (Costa Rica), 2017
- Tu nombre en la página. Novela de Ediciones Lanzallamas, Costa Rica, 2018
- El rumor de las piedras, Endino Ediciones, 2019.
- El viaje (cuentos y recuentos), Encino ediciones, 2020.
- Prácticas de tiro, Ediciones Perro Azul, 2024.
Encuentre el libro en Librería Internacional.
También le puede interesar: Nuevo libro sobre la Isla del Coco
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Papa León XIV canonizará al primer santo venezolano este 19 de octubre - 13 de junio de 2025
- Carlo Acutis será canonizado el 7 de septiembre - 13 de junio de 2025
- Es hora de tomar en serio su seguridad digital - 9 de junio de 2025
Comentarios