Patrocinio

Carta abierta a Bukele

El Bitcoin y la soberanía económica de El Salvador

Por: José Antonio Zamora Sauma, The Block Index

Estimado Presidente de El Salvador, Sr. Nayib Bukele:

Le escribo esta carta para felicitarlo por su mandato. Aunque debo admitir que, en un principio estaba cegado por los medios de comunicación masiva, llegué a creer que su persona estaba plagada de pensamientos radicales por su discurso enérgico. Hoy entiendo que lo que usted busca, es la soberanía y paz para su país, una nación que ha sido golpeada por el hampa y el narcotráfico a lo largo de los últimos 40 años, que tiene recursos y valiosos 307 km de costa, rica hasta decir basta.

Desde Costa Rica, su hermana república y que tanto cariño le tiene a nuestros hermanos salvadoreños, estoy impresionado con la decisión de hacer del Bitcoin, una moneda de curso legal. Un hito y una muestra de soberanía.

El dólar y su cruel historia contemporánea

Fue en el mandato de Nixon cuando de manera unilateral, se terminó con el patrón oro para pasar a un sistema fiduciario, el cual es un sistema que se basa en la confianza por la moneda. Es decir, que no se respalda por metales preciosos, salvo una promesa de pago por parte de la entidad emisora. Lo cual derivó en una relación directa con la producción de petróleo.

Fue entonces cuando las naciones de Medio Oriente y sus homólogos petroleros iban poco a poco perdiendo su soberanía. Cuando un país decidía aumentar o disminuir la producción del oro negro, no podría hacerlo sin un permiso especial. Se acordó que para cualquier país que quisiera comprar petróleo o sus derivados debía primero comprar dólares, para posteriormente comprar petróleo, lo cual crearía una demanda (un tanto inorgánica) por el dólar. De esta manera el dólar se convirtió en moneda de referencia mundial.

Patrocinio

Fue así como comenzaron las mayores atrocidades en Medio Oriente. Cuando un país no se ajustaba a la producción del mercado o en su defecto cuando un país quería vender el hidrocarburo en otra moneda se iba a ver sometido a una serie calamidades. Podemos recordar el caso de Libia. País que con su mandatario Muammar Gaddafi quiso crear otra moneda de referencia y empezar a transar el petróleo en Dinars en ese mismo momento se puso la lápida en su tumba. Historias como las del mandatario de Libia se repiten una y otra vez. Parece ser una historia de nunca terminar.

La centralización un problema global

La centralización y el control monetario por parte de una sola nación, peor aun la centralización en un sistema privado puede ser lo más dañino para los intereses globales. Hoy en día, la política económica global se controla desde la Reserva Federal (FED), la cual es una organización privada y perteneciente a una elite bancaria que dicta la política monetaria a nivel global.

Ahora, veamos como la centralización en el Poder Judicial de las distintas naciones crean más allá de un sistema justo y en pro del país se convierte en una red de cuido para los delincuentes de cuello blanco. Algo que usted ha atacado de raíz en su mandato y le ha costado el calificativo de “dictador”, nada más alejado de la realidad.

Bitcoin y su tecnología disruptiva

Bitcoin es, sin duda, un regalo a la humanidad, ya que su naturaleza descentralizada devuelve el sentido democrático al dinero. Esta tecnología basada en la cadena de bloques, se dice que fue creada por Satoshi Nakamoto. Pero no importa quien lo haya creado porque su creador no tiene ninguna injerencia en su funcionamiento, ni en su valor.

Podríamos hablar de sus características como red para almacenar datos; la red más segura del mundo. También podríamos hablar de manera técnica y mencionar cientos de calificativos que lo hacen el dinero de elección para todo aquel que quiera preservar su patrimonio.

Pero, la característica más valiosa es su tangibilidad. Ahora El Salvador sabe que su patrimonio no será bloqueado por bancos internacionales. Aún si los grandes poderes económicos no están de acuerdo con sus políticas, jamás podrán congelar ese patrimonio.

Eso hermano salvadoreño, se llama soberanía económica.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com