Patrocinio

Cambios en los precios de transferencia

Se espera un contenido actualizado de las Directrices de Precios de Transferencia de la OCDE para enero de 2024

Por: Bianka Vargas Mondragón de Baker Tilly Costa Rica

En la actualidad, nos enfrentamos a un crecimiento que trae mayor facilidad para realizar transacciones en línea. Es decir, un e-commerce mayormente expandido. Este involucra, en algunos casos, que las empresas operen en múltiples jurisdicciones, por lo que es muy importante poder determinar cómo asignar los beneficios y los impuestos generados en cada una de ellas.

Sin duda es necesario aprender las nuevas herramientas o enfoques que permiten analizar cada situación específica.

La preocupación de los países y entidades internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ha obligado a abordar los desafíos fiscales relacionados con la digitalización de la economía y la globalización de las empresas.

Patrocinio

Debido a ello, ya hoy hablamos de una era de un BEPS 2.0[1]. Esto, sin entrar en un análisis profundo, es un impuesto mínimo global, reglas de ganancias residuales, y mecanismos de eliminación de doble imposición, entre otros. No obstante, se trabaja de forma simultánea en mayor transparencia de la información por medio de reportes como el Reporte País por País (o por sus siglas en inglés, CbC), activación del deber de presentar declaraciones informativas de precios de transferencia[2],  y el cumplimiento de la elaboración de los reportes locales; estos comúnmente son el informe de precios de transferencia y el reporte maestro.

Aunado a lo anterior, también se espera un contenido actualizado de las Directrices de Precios de Transferencia de la OCDE para enero de 2024[3]. Si se compara con el documento actual, del cual se tuvo una versión en enero del 2022, se evidencia la necesidad de incluir los avances en reformas fiscales. El documento en mención, es un conjunto de lineamientos y recomendaciones que permiten orientar a las autoridades fiscales, empresas multinacionales, e interesados en esta materia, guiar la práctica de precios de transferencia de la mano con la legislación local.

La constante evolución tecnológica y la necesidad de adaptarse a las reformas fiscales, exige a las compañías y a las autoridades fiscales mantenerse actualizadas en sus enfoques y en la gestión de seguimiento de los precios de transferencia. Además de cómo estos han venido transmutando a raíz de todos estos cambios.

No podemos predecir los precios de transferencia del mañana, pero sí es posible adaptarse a los cambios en tiempo real. También es posible comprenderlos como las nuevas formas de hacer negocios, de reinventarse. Todo esto de la mano con las nuevas aplicaciones de fiscalidad internacional.

[1] Los avances más significativos en esta materia se asocian a Colombia y a Canadá, con respecto a países de América, de acuerdo con la presentación de Jornadas sobre fiscalidad u desarrollo de la OCDE.

[2] Costa Rica mantiene la obligación inactiva desde del 2017, mediante la Resolución DGT-R-28-2017.

[3] Noticias al 17 de julio del 2023. La OCDE informa al G20 de un gran progreso en las reformas fiscales internacionales.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com