Emprendedores con ideas innovadoras para contrarrestar problemáticas que enfrenta el ecosistema sanitario del país, podrán postular sus proyectos en el Open Innovation Challenge.
La Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE) de la Universidad de Costa Rica y la plataforma latinoamericana de co-creación para impulsar la innovación, Movimiento Salud 2030, ya abrieron la convocatoria del evento.
Serán dos los retos que pondrán a prueba la capacidad de los participantes para innovar. El primero será empoderar a ciudadanos y comunidades con educación, información y acceso a la tecnología para cuidar su salud desde la prevención hasta el tratamiento.
El segundo consiste en mejorar la experiencia de los usuarios y la continuidad de la atención creando modelos de colaboración en tres niveles de atención: asociaciones de pacientes, comunidades y otras organizaciones para maximizar las capacidades del sistema de salud.
Para participar
La convocatoria a emprendedores que tengan capacidad de desarrollar soluciones enfocadas en la atención del paciente, estará abierta hasta el domingo 5 de setiembre en la página web de Movimiento Salud 2030, donde podrán inscribirse.
Quienes deseen participar deben cumplir con requisitos como: estar en Costa Rica, contar con personería jurídica vigente, disponibilidad de ocho horas por semana para participar en programa de incubación, experiencia comprobada como emprendedores y de que se tiene capacidad de construir un emprendimiento en el que puedan ejecutar las soluciones en un contexto como el actual.
Los participantes finalistas entrarán al programa de incubación del Movimiento Salud 2030, donde posteriormente, tras un último reto, se elegirá al proyecto ganador, que recibirá fondos económicos por parte de Banca para el Desarrollo.
Alianza entre empresa, gobierno y academia
Movimiento Salud 2030 eligió a Costa Rica para desarrollar el proyecto, por contar con uno de los mejores sistemas de salud en el mundo y por haber declarado la innovación en Ciencias de la Vida, como prioridad nacional.
David Ramírez, director de AUGE-UCR, comentó que la alianza tiene el potencial de convertirse en un caso de éxito de trabajo conjunto entre empresa, gobierno y academia. “Es un abordaje estratégico para generar un entorno óptimo que permita gestar emprendimientos innovadores en el área de la salud”, enfatizó.
Destacó además, que esta área que trabajarán los emprendedores, es un sector en donde el país tiene mucho talento y oportunidad para destacar.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios