

Dos cadenas de minisúpers se unieron para instar al gobierno a que les permita abrir sus negocios las 24 horas del día y volver a ubicarlos en la clasificación de “servicio esencial”.
Se trata de Delimart y Quick Stop, quienes reprochan que los centros comerciales, tiendas, bares, restaurantes y todo el sector comercial está abarrotado de clientes y solo a los minisúpers se les aplica con dureza la restricción, afectando sus ventas.
“En nuestros minisúpers estamos siguiendo todos los protocolos establecidos para mantener el orden y la salud de todas las personas, no hay razón para cerrar la atención presencial”, explicó Flavia Loeb, administradora de Delimart.
Loeb y Édgar Vargas, administrador de Quick Stop, enviaron una carta conjunta al ministro de Salud, el Dr. Daniel Salas, solicitando la apertura. Esta petición fue apoyada por más de 2.000 personas, quienes firmaron la campaña “Encendamos las luces. Reactivemos la economía de Costa Rica”.
“Sin ninguna explicación, desde junio, el Ministerio de Salud nos sacó de la clasificación de servicio esencial y ordenó el cierre de la atención presencial en nuestros negocios, por lo que dejaron a mucha gente que sí puede movilizarse durante la restricción, (taxistas, policías, choferes de ambulancias, transportistas y otros) sin donde comprar un café o una repostería”, apuntó Vargas.
Los minisúpers dan empleo a casi 200 personas, especialmente mujeres jefas de hogar y jóvenes que pagan sus estudios universitarios.
- ¿Se le cae el cabello? Su alimentación puede ser la razón - 4 de diciembre de 2023
- 7 tips para realizar entrevistas de empleo con éxito - 4 de diciembre de 2023
- McDonald’s entregará ₡199 millones a instituciones de ayuda social - 1 de diciembre de 2023
Comentarios