Patrocinio

La conciliación trabajo-familia ayuda a que la mujer se empodere

Algunas mujeres desarrollan un sentimiento de culpa por dejar sus hogares. Esto se da por la falta de una política de responsabilidad familiar.

A pesar de que las mujeres conforman la mitad de la población de América Latina y el Caribe, no tienen la misma representación que los hombres en las diferentes áreas que conforman la dinámica socioeconómica.

En esta región, un 75% de las mujeres tienen empleos domésticos no pagados, una de cada tres no genera ingresos, y el 54% trabaja en contextos informales con ingresos frágiles y poca protección social según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Las organizaciones y la sociedad se privan del talento y de la contribución que esta población puede brindar a las finanzas de sus familias y a la economía de sus países. Según el Informe de Estado de la Nación 2018, un ejercicio de simulación reveló que si las mujeres que están fuera de la fuerza laboral obtuvieran un empleo, la pobreza total se podría reducir casi a la mitad.

En Costa Rica se ha trabajado por impulsar a las mujeres en el ámbito político, social y económico. Prueba de ello es que por primera vez en la historia, el gabinete ministerial es paritario y el Poder Legislativo tiene la mayor proporción de mujeres en la historia republicana con un 46%.

Desafío

El machismo es una de las causas por las que las mujeres sufren la disparidad laboral. Según Diana Flaqué, SEO de Media Lab, asegura que este comportamiento se vive aún con frecuencia en las empresas, a pesar de que muchos piensan que se ha eliminado: "Yo he tenido reuniones con hombres que creen que porque soy mujer pueden hacer algún tipo de broma sexista o que yo estoy disponible para ellos y no es así”, indicó Flaqué.

Autosabotaje

Si bien el panorama ha sido complejo para la inserción de la mujer en el mercado laboral, también esta población ha perpetuado patrones limitantes.

Por ejemplo Diana Flaqué, pensó que no podría volver a trabajar cuando nació su primer hijo: “Sentí que seguir trabajando sería como abandonarlo, entonces me dediqué a las labores del hogar durante dos años pero me deprimí mucho”, explicó.

Como empresaria también sintió que al quedarse en casa estaba desaprovechando sus destrezas: “Pasaron dos años y decidí reincorporarme al mundo de los negocios. Con mi segundo hijo, con mi experiencia supe cómo manejar la situación”, dijo Flaque.

Patrocinio

De acuerdo con Ana Marcela Villalobos, psicopedagoga y Máster en Relaciones Humanas, Matrimonio y Familia, es muy normal que las mujeres desarrollen este tipo de pensamientos sobre todo cuando tiene que dejar a su bebé muy pequeño.

Villalobos recalca que no hay una política de responsabilidad familiar para las mujeres que trabajan fuera del hogar y por eso muchas veces no tienen la oportunidad de crear conciliación entre el trabajo y la familia. Cuando la mujer se pierde eventos especiales de sus hijos se originan sentimientos de culpa. Las empresas deberían dar el tiempo para que la madre de familia pueda ir a esos eventos y pueda atender a sus hijos.

La decisión de quedarse en casa o trabajar es un asunto de cada una. “La mujer no puede obligarse a estar en la casa, porque tarde o temprano le va a estar echando la culpa a sus hijos de que no fue una persona que se realizó en su trabajo, que se vio obligada a quedarse ahí”, detalló Villalobos.

Para Ana Marcela, no se ha perdido a la mujer en la casa sino que se ha ganado al padre en la vida familiar:

Para lograr que cada día más mujeres se incorporen a la fuerza laboral, las políticas de las organizaciones deben cambiar. Las organizaciones deben facilitar que el colaborador se motive y sobretodo deben respetar los horarios para que puedan pasar tiempo de calidad con sus familias.

Impulsar el rol de las mujeres en todos los ámbitos es una acción que se debe cumplir para que el país alcance los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, también existen otras metas como erradicar la pobreza, impulsar el crecimiento equitativo y lograr una educación de calidad para todos.

Para Anabella Mas, directora estratégica de Elitech, los desafíos siempre están presentes en cualquier labor que ejerza una mujer. Considera que para ser una empresaria exitosa, hay que dejar de lado esos impedimentos y luchar por lo que se quiere:

 

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com