
Datos del Banco Central de Costa Rica, indican que entre marzo y abril del este 2020, las importaciones de carne bovina tuvieron una caída de 531 toneladas, lo que equivale a una reducción del 56.8% por volumen, y US$3.6 millones por valor.
En el primer mes de la pandemia, la reducción se dio especialmente en las importaciones provenientes de Nicaragua, Estados Unidos y Guatemala.
Según Leonardo Murillo de la Corporación Ganadera (CORFOGA), esta baja se puede deber a los problemas logísticos que la pandemia ha provocado en las fronteras, o a un incremento de precios en Estados Unidos, que puede desviar la producción de Nicaragua que viene a Costa Rica y se dirige al país del Norte.
País no tendrá problemas de abastecimiento
La Corporación Ganadera señaló que, a pesar de la disminución en la importación en marzo y abril, el país no ha tenido ni tendrá problemas de abastecimiento interno, ya que más bien se ha tenido un incremento en la producción de carne bovina en lo que va del año.
“El país no necesita de las importaciones para garantizar el abastecimiento interno de esta carne. Los productores nacionales atienden el mercado”, aseguró Murillo.
De acuerdo con CORFOGA, el precio para el consumidor se ha mantenido estable. Incluso, según el Instituto de Estadística y Censos (INEC), en los últimos 12 meses el precio ha tenido una disminución de un 2%.
En lo relativo a las exportaciones de carne bovina, también experimentaron una disminución tanto en volumen como valor en el mes de abril, respecto al mes de marzo. La baja fue de 295 toneladas, lo que equivale porcentualmente a una reducción del 10.3%.
- Empresas con enfoque en salud mental logran 51% menos rotación - 11 de julio de 2025
- La revolución de la inteligencia emocional en Recursos Humanos - 11 de julio de 2025
- El legado de un joven cambió la forma de acompañar el cáncer adolescente - 10 de julio de 2025
Comentarios