Patrocinio

Empresas tendrían hasta 3 meses de tiempo para inscribirse ante la SUGEF

Superintendencia en proceso de reglamentar inscripción y desinscripción de Prestamistas por reforma de Ley sobre Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Drogas de Uso no Autorizado, Actividades Conexas, Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo

Esta iniciativa pretende dentro de otras cosas mejorar el control en cuanto a la legitimación de capitales en especial en el sector prestamista.

La Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), trabaja en la reglamentación para la inscripción de las personas físicas y jurídicas que otorguen cualquier facilidad de crédito, de conformidad con el artículo 15 bis de la Ley 8204, Ley sobre Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Drogas de Uso no Autorizado, Actividades Conexas, Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, con el fin de que todas aquellas empresas dedicadas a la prestación de dinero estén en regla.

Según el proyecto de reglamento, dichas empresas tienen hasta 3 meses de tiempo, después de que se apruebe para inscribirse ante la SUGEF y cumplir la ley establecida en el sector financiero.

“La legislación impone una serie de exigencias y controles que debe asumir la persona que realiza la actividad de otorgamiento de créditos, sino se expone a sanciones. Nuestro deber es asesorar y acompañar a los clientes para asegurar el bienestar de su patrimonio, y en este caso, guiarlos para realizar la inscripción de sus empresas como dedicadas a la prestación de dinero ante la SUGEF”, comentó Alejandra Salazar, abogada corporativa de la firma Sfera.

Los requisitos que deben tener los dueños de las esas empresas son: Solicitud de inscripción con los datos mínimos como nombre, cédula, nacionalidad, etc., detalle de la actividad y territorio adonde la realiza, esto para personas físicas. En el caso de personas jurídicas, los requisitos aumentarían dependiendo del tamaño de la actividad.

Patrocinio

La legitimación de capitales tiene diversas consecuencias en la economía de los países y es importante que las personas conozcan que al momento de solicitar un crédito o de que la entidad le solicite la actualización del expediente, se tenga un debido control de la información y documentación suministrada, así como tener la seguridad de saber que la empresa con que está contratando un servicio crediticio se encuentra en regla.

Además, se debe informar el origen y destino de los fondos cuando los solicite, no prestar su nombre para que terceros realicen operaciones o transacciones cuyo origen desconoce y no entregar su cédula de identidad para que terceros soliciten créditos a su nombre.

Para más información pueden comunicarse al teléfono 2201-0000 y al correo electrónico [email protected]

 

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com