Patrocinio

DiDi Moto llega a Costa Rica

Se encuentra disponible en la Gran Área Metropolitana y planea expandirse a otras zonas del país

DiDi Moto

DiDi Moto

DiDi Moto llega a la Gran Área Metropolitana (GAM) como una nueva alternativa para desplazarse de manera ágil, asequible y conveniente. Además, de tener planes de expandirse a otras regiones del país en corto plazo.

Desde noviembre del 2019, DiDi está disponible en el país con su opción de Express. Mientras que DiDi Food se lanzó en agosto del 2021 y en octubre del 2023 lanzaron DiDi Taxi.

José Eduardo Coello, director de DiDi Moto Hispanoamérica, señaló que:

Con DiDi Moto, los usuarios pasajeros en Costa Rica podrán ahorrar tiempo en sus desplazamientos, como ya lo hemos visto en otras ciudades de la región, mientras que los usuarios conductores con motocicleta y documentos en regla tendrán la posibilidad de generar ganancias adicionales con total flexibilidad

DiDi Moto ya está disponible en países como México, Argentina, Brasil, Colombia y República Dominicana, consolidándose como una alternativa confiable en la región. Solo en Hispanoamérica, esta opción ha sido lanzada en 20 ciudades durante 2024, demostrando una rápida expansión y acogida en distintos mercados.

Seguridad de DiDi Moto

DiDi Moto integra un robusto esquema de asistencia en seguridad para antes, durante y después de la solicitud de viaje, con herramientas diseñadas para la protección de usuarios pasajeros y conductores, entre las que destacan:

  • Monitoreo en tiempo real y opción de compartir el viaje con contactos de confianza.
  • Números telefónicos anonimizados para mayor privacidad.
  • Alertas en zonas de riesgo con opción de cancelar el viaje.
  • Visualización del destino antes de iniciar el recorrido.
  • Seguro con Quálitas y colaboración con autoridades mediante el portal LERT.
  • Inteligencia artificial para identificar solicitudes de mayor riesgo y activar acciones de seguridad.
  • Botón de emergencias disponible en la aplicación y apoyo de patrullas para asistencia en sitio en caso de requerirlo, a través de K9 Internacional.
Patrocinio

Coello agregó que su compromiso es que cada solicitud sea lo más segura posible y eso se demuestra en el 99,99% de los viajes terminan sin incidentes reportados.

Impacto en la región

Un estudio de Access Partnership para DiDi, en otros países de la región, destaca los beneficios socioeconómicos de esta opción en la región:

  • En ciudades como Bogotá, con alta congestión vehicular, esta opción tecnológica ha permitido a los usuarios ahorrar hasta un 36% en tiempos de desplazamiento.
  • Reducción del tiempo de traslado: Los usuarios pasajeros pueden ahorrar más de 100 horas de desplazamiento al año.
  • Ahorro económico: En Río de Janeiro, los usuarios han ahorrado hasta USD $4,000 anuales, equivalente al 20% del ingreso familiar promedio.
  • Impacto en Bogotá: La optimización en los tiempos de desplazamiento genera un ahorro estimado de USD $2,800 millones anuales, equivalente al 3% del PIB de la ciudad en 2023.
  • Generación de ingresos: Más del 65% de los usuarios conductores han visto un aumento de hasta 40% en sus ganancias.
  • Confianza en la seguridad: 88% de los usuarios en Bogotá confían en los servicios de transporte privado en moto, y 90% de las mujeres que se conectan mediante la aplicación como usuarias consideran que es una opción segura.

Registro y disponibilidad del servicio

Para usar DiDi Moto, los usuarios pasajeros solo deben descargar la aplicación DiDi, registrarse y comenzar a utilizar la opción, que aparecerá automáticamente en la aplicación.

Quienes deseen generar ingresos con DiDi Moto deben descargar la app DiDi Conductor, cargar su documentación (licencia A1, A2 o A3 vigente, revisión técnica vehicular e identificación), y completar el proceso de verificación. Una vez aprobado, podrán conectarse con total flexibilidad.

El uso del casco es obligatorio; cada conductor de la aplicación debe tener 2 cascos, uno propio y otro para que lo utilice el pasajero.

También le puede interesar: Uber lanza Flash Moto en su sexto año en Costa Rica (2021)

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube 

Aaron Ríos

Comentarios

Pasantía en Periodismo. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica.

 

About the Author: Aaron Ríos

Pasantía en Periodismo. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com