
Del 6 al 8 de mayo de 2025, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en Turrialba, Costa Rica, será la sede de AGROMIRA 2025, el evento internacional más relevante en agronegocios sostenibles de América Latina y el Caribe. Este encuentro brindará a personas empresarias, productoras y emprendedoras del sector agro la oportunidad de conocer prácticas innovadoras para hacer sus negocios más sostenibles y rentables.
Según la FAO, un tercio de los alimentos destinados al consumo humano se pierde o desperdicia cada año, lo que representa aproximadamente 1 300 millones de toneladas. AGROMIRA 2025 busca aportar soluciones a este desafío global, promoviendo sistemas agroalimentarios más eficientes y resilientes en la región.
Ponentes de la agroindustria
AGROMIRA 2025 contará con la participación de reconocidas personas expertas, entre ellos Jordy Alemany, nombrado por Forbes como una de las personas más influyentes en negocios en España y por LinkedIn como una de las voces líderes en liderazgo. También participarán:
- Edgar Andrés Huamán – Director en Agromarketing LATAM, Perú.
- Gustavo Manrique Miranda – Exministro de Ambiente de Ecuador y presidente de los Premios Verdad de América Latina y el Caribe.
- Carla Fernández – Profesora de INCAE Business School, Costa Rica.
- Carlos Vidal – Experto en blockchain, Argentina.
- Gustavo Ferro – Experto en comercio internacional, Brasil.
- María Inés Miranda – Socia fundadora de INNOVATURE, Chile.
- Johana Fernández – Especialista en negocios internacionales, Colombia.
- José Carlos Martínez – Director de innovación en Reforestemos México.
- Erick Apuy – Especialista en comercio internacional y psicología de consumo, Costa Rica.
- Juan Celín Chacón – Coordinador de Sostenibilidad Agropecuaria Dos Pinos, Costa Rica.
- Manuel Rodríguez – Representante para Costa Rica de DSIK, Alemania.
Adriana Escobedo, coordinadora de AGROMIRA 2025 y especialista en del CATIE indicó:
Un aspecto distintivo de AGROMIRA 2025 es que quienes exponen trabajan día a día en el campo, compartiendo experiencias reales y aprendizajes clave.
AGROMIRA es una plataforma colaborativa diseñada para generar una comunidad comprometida con la sostenibilidad y el mejoramiento de los procesos en la cadena de producción. Asimismo, representa una oportunidad clave para empresas y marcas que buscan visibilidad y conexión con personas líderes, expertas y tomadoras de decisión del sector agro, incluyendo agricultura, silvicultura, ganadería, acuicultura y pesca, entre otros.
A través de conferencias, talleres y espacios exclusivos de networking quienes asistan podrán establecer conexiones estratégicas para potencializar su presencia en el mercado.
Como parte de la agenda de AGROMIRA 2025 se abordarán cuatro bloques temáticos diseñados para impulsar las competencias profesionales: oportunidades de mercado, modelos de gestión innovadores y sostenibles, nuevos modelos de financiamiento y tecnología aplicada.
Participación y costos de AGROMIRA 2025
Presencial: Con costos entre $300 y $600, incluyendo acceso a todas las actividades, materiales, alimentación y certificado de participación.
Virtual: Por $50, con acceso a cuatro exposiciones principales, un taller y certificado de participación.
Además, el evento en modalidad presencial incluirá un espacio de Speed networking, diseñado para que las personas profesionales y empresarias interesadas en la sostenibilidad en agronegocios puedan generar enlaces y conexiones para futuras colaboraciones.
Premios AGROMIRA
Como parte del evento, se lanzarán los Premios AGROMIRA a través @agromiracatie en Facebook, reconociendo experiencias destacadas en agronegocios sostenibles y promoviendo su escalabilidad como modelos de éxito.
- Comenzó la instalación de parquímetros públicos en San José - 17 de marzo de 2025
- Héctor Zúñiga Rovira, Benemérito de las Artes - 16 de marzo de 2025
- Uladislao Gámez Solano, Benemérito de las letras patrias - 16 de marzo de 2025
Comentarios