Patrocinio

Concurso busca pymes que brinden soluciones tecnológicas sostenibles

El “Desafío de Innovación en Biomateriales” de CINDE busca pymes para que compitan en el desarrollo de soluciones relacionadas con la bioeconomía circular

CINDE a través del Hub de Biomateriales, PROCOMER y Fundación CRUSA, convocan al “Desafío de Innovación en Biomateriales”, un concurso donde pequeñas y medianas empresas (Pymes) y “Start-Ups” con enfoque sostenible, competirán en el desarrollo de soluciones vinculadas con la bioeconomía circular y los bio-empaques, para brindar satisfacer las necesidades de cuatro empresas exportadoras y multinacionales operando en el país.

El objetivo de este desafío de innovación es lograr que más empresas de este tipo ingresen en las cadenas globales de valor de empresas exportadoras del sector industrial, para promover encadenamientos productivos y el talento en Costa Rica, por medio de soluciones que busquen tanto el aprovechamiento de los residuos biológicos provenientes de actividades agrícolas, como el uso de biomateriales.

Durante nueve meses, cada pyme participante desarrollará una solución, contando con un seguimiento constante desde el planteamiento y desarrollo, hasta la resolución exitosa al desafío planteado para uno de estos cuatro retos planteados por las “empresas tractoras”:

  • Grupo Vargas: Tiene el desafío de encontrar un nuevo material a base de residuos generados por actividades agrícolas que se desarrollen en Costa Rica (piña, banano, café, cítricos, entre otros), el cual debe ser utilizado en soluciones multi-empaque para distintos SKUs que involucren botellas de vidrio que oscilen entre 285ml - 355ml y latas de aluminio que oscilen entre 250ml-350ml.
  • Coloplast: Busca una solución que le permita separar un adhesivo de un residuo plástico que se obtiene del proceso de producción de las bolsas de ostomía y así obtener una propuesta de valor responsable con el ambiente que permita dar uso al material separado.
  • CoopeTarrazú: En la búsqueda de revalorizar los residuos de café generados durante su proceso de producción, necesita crear empaques sostenibles con el ambiente para la presentación, tanto en grano como molido, de sus productos.
  • Videndum: Necesita sustituir el embalaje que utiliza actualmente para su equipo de filmación por uno biodegradable. La multinacional espera encontrar un nuevo material a base de pulpa de papel o residuos generados de biomasa agrícola de actividades que se desarrollen en Costa Rica.

Concurso es importante para impulsar encadenamiento productivo

Vanessa Gibson, directora de Clima de Inversión de CINDE, destacó la importancia de este concurso para impulsar el encadenamiento productivo, y conectar las innovaciones costarricenses con los requerimientos del mercado.

Patrocinio

“Con esta iniciativa buscamos brindar a las PYMES asesoría técnica y acompañamiento por parte de grandes empresas del sector industrial. De este modo, esperamos fortalecer el posicionamiento de Costa Rica como el Hub de bio-negocios en América Latina.  Además, el reto cuenta con el apoyo de BID Lab quien aportará, a través del Hub de Biomateriales, US$15.000 no reembolsables para que las organizaciones ganadoras desarrollen la solución”, manifestó.

Por su parte, Flora Montealegre, directora ejecutiva de la Fundación CRUSA, destacó el enfoque de sostenibilidad de este desafío, el cual responde a los objetivos de la nueva estrategia de la organización. "Desde Fundación CRUSA impulsamos las oportunidades de innovación mediante la generación y aplicación de nuevas ideas, tecnologías, procesos, productos, servicios y/o formas de participación, con el fin de fomentar el desarrollo de empresas y organizaciones en Costa Rica", señaló.

Las empresas interesadas en participar deberán entregar la aplicación de su solución siguiendo los lineamientos y criterios previamente definidos por el comité organizador a cargo del reto, antes del próximo 17 de mayo. También deben cumplir con una serie de requisitos, entre los que se destacan:

  • Ser una micro, pequeña o mediana empresa de hasta 100 trabajadores
  • Estar debidamente inscrita en el Registro Nacional como persona física o jurídica y estar registrada y al día en sus obligaciones tributarias ante el Ministerio de Hacienda
  • Estar inscrita, activa y al día con las obligaciones obrero-patronales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
  • Tener al menos 1 año de experiencia en la realización de proyectos de innovación relacionados/relevantes con el desafío de innovación seleccionado
  • Contar con un equipo de trabajo conformado por mínimo 1 persona especializada en el tema del desafío seleccionado y al menos una persona para labores de asistencia al proyecto

El 06 de junio serán anunciados los proyectos seleccionados.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com