
La crisis sanitaria que enfrenta el país ha golpeado a todos los sectores de la economía, incluyendo los centros de oficinas, que han tenido que reinventarse para sobrellevar la baja en la ocupación de los espacios físicos que ofrecen.
Por ejemplo, VMG Business Center lanzó desde el inicio de la pandemia la campaña para clientes actuales y potenciales “VMG te protege” que incluye una serie de soluciones a la medida para apoyar a consultores independientes, pequeñas y medianas empresas (Pymes), empresas locales y multinacionales, que han visto afectado su negocio.
Una de estas alternativas es que quienes tienen oficina física, ahora disponen de otra con el doble de capacidad a la anterior, para mantener la distancia de 1.8 metros.
“Estos meses de emergencia sanitaria nos han llevado a entender aún más el giro de negocio y las necesidades de cada uno de nuestros clientes, lo que a su vez afianzó la relación comercial. Logramos adecuar nuestros servicios a sus requerimientos actuales, para la continuidad de su operación”, afirmó Diana Rodríguez, gerente General de VMG Business Center.
En el caso de nuevos clientes, Rodríguez comentó que provienen de sectores como tecnologías de información, industria médica, asesoría y consultoría, entre otras ramas.
Además de las oficinas físicas, VMG cuenta con los servicios de alquiler de salas por horas, Coworking y oficinas virtuales, siendo este último el que mayor incremento ha tenido, con un 20% desde marzo.
¿Cómo saber cuál es la modalidad de trabajo más beneficiosa?
A pesar de que una buena parte del sector de las oficinas físicas se movió hacia el teletrabajo en este momento, la experta mencionó que eso no significa el fin de la modalidad, pues las empresas han identificado que siempre se tendrá la necesidad de contar con un espacio fijo, ya que nada sustituye la interacción personal para incentivar la creatividad y el trabajo en equipo, “además de que el ser humano siempre necesitará socializar y la oficina es el lugar ideal para hacerlo”, dijo Rodríguez.
Entre las recomendaciones para determinar la modalidad laboral que más beneficia a una empresa, mencionó que cada una determine cuál es el servicio que brinda, cuáles son las opciones físicas y tecnológicas que tiene para cubrir su operación, cuál es el presupuesto disponible y la cantidad de colaboradores.
“Dará un panorama general del negocio y, a partir de ahí, se toma la decisión de hacer teletrabajo, asistir a la oficina o una combinación de ambos, lo cual se está convirtiendo en la realidad ideal”, señaló la gerente General de VMG Business Center.
- McDonald’s entregará ₡199 millones a instituciones de ayuda social - 1 de diciembre de 2023
- Concierto navideño celebrará Día de las Personas con Discapacidad - 1 de diciembre de 2023
- Radiocirugía robótica estará disponible en Hospital México - 1 de diciembre de 2023
Comentarios