Patrocinio

Aproveche los créditos de vivienda con condiciones especiales

ExpoConstrucción reunirá a 47 desarolladores inmobiliarios y 13 entidades bancarias

Fuente: Facebook ExpoConstrucción

Mayor rapidez en aprobación de créditos hipotecarios, preaprobación de ellos y preferencias para la clase media, son parte de las ventajas que ofrecerá en la ExpoConstrucción 2020.

Esta edición número 22, se realizará del miércoles 19 al domingo 23 de febrero, en Pedregal y contempla la participación de 47 desarrolladores inmobiliarios y 13 entidades financieras, entre bancos, mutuales y cooperativas.

“Este es el espacio idóneo para que personas y empresas que tienen interés en comprar, financiar, construir o remodelar, puedan conocer la amplia oferta que tienen las diferentes empresas y comparen hasta encontrar lo que mejor se adapte a sus necesidades”, indicó Esteban Acón, Presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC).

Quienes asistan podrán encontrar 84 empresas de materiales, acabados y servicios de construcción, mientras que los desarrolladores inmobiliarios tendrán a disposición 120 proyectos de apartamentos y viviendas, ubicados en distintas zonas del país.

El jueves y viernes el horario es de 2:00 a 9:00 p.m. y, el sábado y domingo, de 10:00 a.m. a 9:00 p.m. La entrada tiene un costo de ₡2.000. Niños menores de 12 años y adultos mayores no pagan.

Condiciones especiales

Créditos con cuotas mensuales accesibles y una tasa de interés del 7.95% fue una de las condiciones especiales que lanzó Grupo Mutual en el marco del evento; la oferta está disponible para hogares cuyos ingresos son entre los ₡414.204 y ₡1.656.816.

“Para obtener y mantener  una vivienda, es necesario contar con una cuota mensual viable y esto está ligado principalmente a la tasa de interés. Esta ExpoContrucción será una oportunidad para el sector de ingresos medios que necesita acceso al pago de vivienda y que hasta el momento no tenía grandes oportunidades”, explicó Marco Ulate, ejecutivo de crédito de Grupo Mutual.

En el caso de Davivienda, aprobará créditos finales hipotecarios de vivienda en tres días y brindará la opción a los asistentes de registrarse en uno de los dos quioscos que tendrán disponibles en la feria, y con ello saber el monto preanalizado que el banco puede financiarles.

Patrocinio

Asimismo, entre las personas registradas, la institución sorteará US$5.000 para utilizar como parte de la prima, decorar, invertir en muebles o electrodomésticos.

“Creemos en que los sueños son para cumplirlos y en el progreso de las familias, por ello mantenemos el compromiso de seguir acompañandolas de manera responsable con un servicio muy ágil en todo el proceso y con beneficios especiales que le apoyen”, detalló Arturo Giacomin, presidente ejecutivo de Davivienda.

Davivienda también ofrecerá financiamiento en colones y dólares, con plazo hasta de 30 años y con tasas fijas por 36 meses de 12,5% en colones y de 7,25% en dólares.

Scotiabank no estará presente en la feria pero lanzó la modalidad de preaprobación de créditos para la compra de vivienda, que modifica el orden tradicional de la solicitud de financiamiento. La modalidad estará disponible del 19 de febrero al 30 de abril.

“Adquirir un crédito de vivienda es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Con esta nueva e innovadora propuesta, le ofrecemos al cliente un escenario real, ajustado a sus posibilidades financieras, para que pueda cumplir su objetivo de adquirir una vivienda propia”, señaló Mari José Acuña, gerente senior de Productos de Crédito de Scotiabank.

2019 registró 7,6 millones de metros cuadrados de construcción

De acuerdo con datos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), en el 2019 se tramitaron ante ellos 7.624.929 m2 para la construcción de edificaciones, mientras que en el 2018 fue de 1.005.182.

San José fue la provincia en la que se tramitó la mayor cantidad para construcción (38,9%), seguida de Alajuela (17,3%), Heredia (13,2%), Guanacaste (10,8%), Puntarenas (8,8%), Cartago (6,1%) y Limón (4,9%).

Los datos por tipo de edificación, indican que se construyeron mayormente viviendas, comercios e industrias.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com