Patrocinio

Xilenos que contaminaron agua de 13 distritos podrían permanecer semanas

Salud autorizó este jueves el consumo de agua, y el AyA aseguró hoy que en las próximas horas estará llegando agua vía tuberías

Los xilenos, los hidrocarburos que contaminaron el agua de Quebrada Honda 2, fuente que brinda este líquido a 13 distritos de Guadalupe, Moravia y Tibás, podrían permanecer varias semanas antes de evaporarse.

Así lo señaló el regente químico de la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica (UCR), Ariel Alfaro, quien enfatizó que a pesar de que no se conoce cuánta pudo haber sido la contaminación, la sustancia se mantiene en la parte superficial hasta evaporarse.

“La evaporación en ríos puede tardar entre uno y seis días en condiciones normales, pero en este caso, cabe la posibilidad de que el producto se haya depositado en sedimentos, lo que puede prolongar su permanencia por varias semanas”, explicó Alfaro.

Cuatro centros de investigación de la UCR participaron en los análisis, y concluyeron que los tres tipos de xilenos que existen: meta-xileno, orto-xileno y para-xileno, aparecen en el agua de muestra.

Roberto Urcuyo, del Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química (Celeq), aseguró:

Que sean xilenos explica el color y que se perciba un olor ‘dulce’ en el agua. Debido a que ya pasaron muchos días y a la poca presencia de material, es muy difícil rastrear con qué otras substancias podrían venir acompañados, pues normalmente los xilenos se venden en el mercado con ciertas impurezas.
Este componente no es considerado como cancerígeno por la Agencia Internacional de Investigación para el Cáncer, pero su inhalación puede provocar daños en la piel y en las vías respiratorias. También puede ocasionar malestares estomacales a causa de irritaciones en el estómago.

Con respecto a la contaminación, como cualquier otro disolvente derivado de los hidrocarburos, es menos pesado que el agua, lo que hace que se sitúe como una capa muy delgada en la parte superficial del líquido.

Salud autorizó consumo de agua en poblaciones afectadas

Patrocinio

Si bien las instancias de la UCR prometieron que continuarán alerta e investigando la causa de la contaminación, el Ministerio de Salud autorizó el consumo de agua en los lugares afectados, tras dos días de indicar a la población no hacerlo.

El Ministerio informó el jueves:

Debido a que los niveles de xileno detectados en las pruebas están dentro de los límites seguros establecidos por el Reglamento de Calidad de Agua Potable DE-38924-S, que permite un máximo de 500 ug/L, se ha decidido levantar las medidas preventivas previamente impuestas.

La institución se respaldó en la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para indicar que en las exposiciones agudas, los xilenos tienen bajo potencial de toxicidad, y no posee alto potencial tóxico en exposiciones crónicas.

“En este momento el Ministerio mantendrá los monitoreos en la zona afectada y en la quebrada implicada, con el objetivo de reanudar lo antes posible el uso de estas fuentes para el abastecimiento normal de agua. Hasta que no se reciba un informe favorable de la Unidad Ambiental del AyA y se minimicen las vulnerabilidades en el sistema de abastecimiento de la Planta Guadalupe, se ha ordenado al AyA a no utilizar la Quebrada Honda como fuente de abasto”, confirmó Salud.

Asimismo, la cartera hizo un llamado a los ciudadanos de Anselo Llorente, Calle Blancos, Carmen, Cinco Esquinas, Colima, Guadalupe, León XIII, Mercedes, Merced, San Francisco, San Juan, San Vicente y Uruca, para que reporten cualquier irregularidad en olor o sabor del agua.

Hidrocarburo se utiliza en productos industriales y barnices

El presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Juan Manuel Quesada, exjerarca de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), comentó que no descarta que la contaminación haya sido por verter desechos en los ríos.

Con regularidad, el xileno es un compuesto químico que se utiliza en productos industriales y domésticos. Se utiliza como solvente en barnices, plaguicidas, productos de limpieza e inclusive en la fabricación de drogas como el fentanilo. 

Si bien este hidrocarburo se descompone rápidamente en el ambiente, si hay exposición alta puede producir dolores de cabeza, mareos, irritación de la piel, de los ojos, la nariz y la garganta, al igual que genera dificultad para respirar.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com