El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) dio a conocer que el país alcanzó la cifra de 2 000 normas técnicas desarrolladas, un logro que atribuyen al producto de la propuesta del Plan Estratégico 2014-2020, donde se le da un importante énfasis a la normalización como herramienta para mejorar la calidad de vida de la sociedad costarricense.
Que Costa Rica cuente con este número de normas, significa que los consumidores tienen cada vez más herramientas para tomar sus decisiones de compra y de elección de servicios, así lo aseguró Mauricio Céspedes, director ejecutivo de INTECO.
"Una amplia gama de estas normas técnicas promueve la competitividad del país, ya que las organizaciones de hoy deben prepararse para diferenciarse y ofrecer mayor calidad en los diferentes mercados en donde operan, y las normas son una guía para lograrlo”, explicó Céspedes.
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) también pueden utilizar las normas para demostrar que sus productos o servicios cumplen con los requerimientos de calidad exigidos para ingresar a sus mercados meta.
El gobierno y sus instituciones pueden echar mano a normas como la INTE/ISO 37001 sobre antisoborno o la norma INTE/ISO 20400 de compras públicas, para demostrar buenas prácticas y generar un mayor nivel de aceptación.
Para alcanzar el desarrollo de las 2 000 normas, INTECO ha tomado medidas como incrementar la inversión en sus procesos de desarrollo de normas técnicas, incrementar el número de gestores de proyecto de normalización, así como mejorar sus perfiles y competencias.
Normas pro ambiente
Dentro de las 2.000 normas desarrolladas destaca un gran número destinado a disminuir el impacto negativo al medio ambiente de las organizaciones como, por ejemplo: la INTE/ISO 50001:2018 Sistemas de gestión de la energía. Requisitos con orientación para su uso, INTE/ISO 14026:2018 "Etiquetas y declaraciones ambientales. Principios, requisitos y directrices para la comunicación de información sobre huellas" y una serie de normas para productos energéticamente eficientes.
“La normalización es una promesa de que lo que ofrecemos a los consumidores y socios comerciales, cuenta con estándares de calidad y con este logro demostramos que nos tomamos muy en serio nuestro compromiso y que seguiremos trabajando para que el país cuente con un catálogo aún más robusto de normas técnicas”, concluyó Céspedes.
El sector construcción es el que cuenta con más normas desarrolladas, seguido por el de diseño e ingeniería. Existen normas además en el sector salud, seguridad vial, seguridad de la información, igualdad de género y metrología, para citar algunos.
- ¿Qué es el Recommerce? - 17 de enero de 2025
- Siete de cada 10 organizaciones planean realizar nuevas inversiones en 2025 - 17 de enero de 2025
- Kölbi lanza promociones exclusivas para la temporada de regreso a clases 2025 - 17 de enero de 2025
Comentarios