Patrocinio

Nueva Ley hará pagar más impuestos a 4 mil pensionados de lujo

Propuesta de la diputada Xiomara Rodríguez fue aprobada en primer debate este jueves

Diputada Xiomara Rodríguez

Hace unos meses la diputada del Partido Restauración Nacional (PRN), Xiomara Rodríguez, propuso ante sus compañeros del Congreso poner impuestos a las pensiones de lujo.

Este jueves, con 40 votos a favor, esa iniciativa fue aprobada en primer debate. Se trata del proyecto de Ley 21.035 para Fijar Topes Equitativos a las Pensiones de Lujo, que recortará las pensiones a 4.000 personas en total.

“La iniciativa tiene como fin, que quien tenga una pensión de lujo deberá aportar más con la contribución solidaria. Como queda claro en el texto, a partir de las pensiones que superen 8 salarios más bajos de la administración pública y 6 salarios más bajos del Poder Judicial, se deberá pagar un impuesto que se extenderá según aumente el monto de cada pensión”, explicó la legisladora Rodríguez.

Con la Ley, un ciudadano que en la actualidad recibe una pensión mayor a los ₡2.200.000 en los regímenes de la Junta de Pensiones Magistrales y el Ministerio de Trabajo y Seguridad, y de ₡2.600.000 en el Poder Judicial, tendrá la obligación de aportar a esta contribución solidaria.

El propósito de ello es reducir el endeudamiento que vive actualmente el Estado para realizar pagos.

Patrocinio

“Una vez que el proyecto sea ley vamos a poner a contribuir a más de 4.000 nuevos pensionados de lujo y de esta forma reduciremos la cifra que los costarricenses aportamos para financiar estos fondos”, señaló la diputada de Restauración.

Modifica bases exentas de la contribución solidaria

El proyecto no es una derogatoria a los montos máximos, ya que no se toma en cuenta los topes de cada uno de los regímenes que existen. “Única y exclusivamente modifica las bases exentas de la contribución solidaria”, enfatizó Rodríguez.

Añadió que Costa Rica está viviendo un momento en donde no se debe permitir que el Estado se endeude y que, por ende, la población y los mismos pensionados de lujo deben aportar más para dar sostenibilidad.

Para el presidente del Congreso, Carlos Ricardo Benavides, este proyecto promueve una mayor solidaridad en el régimen de pensiones del país y, además, evitará abusos que según explicó, existen actualmente.

“Si se aprueba en segundo debate, habrá contribuciones más justas y equitativas, favoreciendo a su vez a los que menos tienen. Es nuestra obligación cerrar portillos a las odiosas pensiones de lujo, promoviendo la eliminación de privilegios injustificados”, recalcó el diputado liberacionista.

La diputada de Restauración señaló que espera el mismo apoyo de sus compañeros de la Asamblea Legislativa en la segunda votación del proyecto.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

Sobre el autor Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com