Durante el mes de noviembre, la Fundación Luz, Sonrisa y Salud, tendrá precios asequibles en su consulta oftalmológica y exámenes de diagnóstico para detectar a tiempo algún padecimiento en la salud visual.
Esta campaña surgió luego de estudiar los datos de la CCSS, que indicaron que las principales enfermedades de los ojos que producen discapacidad visual parcial o incluso ceguera total a la población son tres: la catarata (55% de los casos), el glaucoma (6%) y la retinopatía diabética (6%).
“Todas las enfermedades del ojo en su mayoría son prevenibles y nos preocupa que la población, aun teniendo síntomas claros, no se acerque a los profesionales indicados para observar y diagnosticar sus afecciones o enfermedades”, indicó Rafaela Borbón, miembro Fundadora de la Fundación Luz Sonrisa y Salud.
El objetivo principal de la Fundación Luz, Sonrisa y Salud, es evitar dificultades oculares severas en los costarricenses, fomentando la visitación a los profesionales respectivos y ofreciendo un servicio de Oftalmología profesional de alta tecnología.
“La Fundación opera más de 800 ojos por año desde su apertura en 2013. Cuenta con dos oftalmólogos cirujanos y un retinólogo de vasta experiencia a nivel nacional para cirugía de catarata. Además de todos los servicios médicos en el área de oftalmología, en los cuales garantizamos calidad y asequibilidad”, recalcó Borbón.
Enfermedades en ascenso ¡Manténgase alerta!
“A medida que las cataratas aumentan, la visión puede hacerse más borrosa. Esta disminución de la agudeza visual es uno de los síntomas más claros y típicos en las personas que están desarrollando una catarata”, explicó la Dra. Patricia Mora, Oftalmóloga de la Fundación.
La Dra. Mora añadió: “los ojos pueden tener una mayor sensibilidad a la luz dificultando la conducción y produciendo una alteración en la percepción de los colores. Incluso en muchos casos se puede llegar a producir una diplopía (visión doble en el ojo en el que se está produciendo la catarata)”.
Aunque nadie se libra de padecer cataratas, hay personas que tienen mayor predisposición, por ejemplo, los miopes y los diabéticos son grupos con riesgo a contraer cataratas a una edad más temprana. “Otras de las razones de desarrollar cataratas es el consumo de medicamentos de las personas que padecen de reumatismo, no tienen tiroides o han padecido algún proceso de quimioterapia”, detalló la especialista.
“La diabetes puede ocasionar diversos trastornos oculares, incluidos cataratas, degeneración macular, glaucoma y retinopatía diabética. Esta última es una enfermedad de la vista que afecta los vasos sanguíneos en la retina, la cual es sumamente importante y de cuidado. Más de 500.000 personas en el país padecen retinopatía diabética, por lo que se recomienda tener un control del azúcar y fondo de ojo anual”, concluyó la especialista de la Fundación Luz Sonrisa y Salud.
El horario de la Fundación es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:30 p.m., los sábados la jornada es de 9:00 a.m. a 12:00 m.d. Cuenta con dos sucursales una ubicada en Curridabat y otra en San José centro.
- ¿Qué es el Recommerce? - 17 de enero de 2025
- Siete de cada 10 organizaciones planean realizar nuevas inversiones en 2025 - 17 de enero de 2025
- Kölbi lanza promociones exclusivas para la temporada de regreso a clases 2025 - 17 de enero de 2025
Comentarios