Patrocinio

Normas técnicas buscan mejorar accesibilidad a edificaciones para personas con discapacidad

Abarcan espacios como salidas de emergencia, servicios sanitarios y señalización

Como parte de la conmemoración del Día Nacional de la Persona con Discapacidad este 29 de mayo, el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) puso a disposición una serie de normas técnicas que promueven una mejor calidad de vida para la población con alguna discapacidad, que alcanza un número de 452 849 habitantes, según el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INEC).

Entre el grupo de normas desarrolladas está la INTE W1-1. "Accesibilidad al medio físico. Edificaciones. Requisitos”, que tiene como objetivo establecer las obligaciones mínimas para facilitar el acceso a edificaciones para las personas con discapacidad.

Felipe Calvo, coordinador de Normalización de INTECO explicó que: “Esta norma especifica una gama de requisitos y recomendaciones para muchos de los elementos de construcción, conjuntos y accesorios de los que se compone el entorno construido. Me refiero al diseño y construcción de espacios como escaleras, ascensores, pasamanos, terrazas, servicios sanitarios, salidas de emergencia e incluso se consideran parámetros de señalización".

Estas normas pueden ser implementadas en la construcción de cualquier edificación, independientemente de su tamaño, naturaleza o ubicación geográfica. Incluso, algunos de los requisitos pueden ser utilizados para la adecuación correcta de edificios ya construidos.

Patrocinio

De acuerdo con el INEC, del total de la población con discapacidad, un 48,2% corresponde a hombres y el 51,8% a mujeres.  La discapacidad más frecuente en nuestro país es la visual, pues 251 464 personas presentan dificultades para ver, aunque utilicen anteojos o lentes. En segundo lugar, aparecen las personas con limitaciones para caminar o subir gradas (140 380), seguidas por quienes tienen dificultades para oír (70 709) y para utilizar brazos o manos (48 859).

Con los requisitos que establecen las normas, el Instituto pretende que el país tenga más claridad técnica en el campo de acción concreto de la accesibilidad física, aplicada en entornos edificados por parte del sector construcción, de las entidades públicas, incluidas las reguladoras, la academia, los gremios profesionales, empresas privadas y principalmente, de las personas con discapacidad, sus familias y organizaciones.

“Como parte de nuestro compromiso con la calidad de vida de la población, nos complace presentar estas normas que sabemos impactan de gran manera a las personas con discapacidad y quisiéramos seguir dando pasos firmes en la promoción de una cultura enfocada en construir oportunidades y en la inclusión”, concluyó Calvo.

Las normas contribuyen con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 de la ONU, llamado “Ciudades y comunidades sostenibles, que promueven que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Quienes deseen adquirir las normas de manera gratuita pueden descargarlas del sitio web de INTECO. También pueden solicitar información al correo [email protected] o al 2283-4522.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com