
El Ministerio de Hacienda puso a disposición del público el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2025-2030, que abarca tanto al Gobierno Central como al Sector Público No Financiero.
Según comunicado de Hacienda, este instrumento busca mejorar la transparencia y la credibilidad de la política fiscal.
En él se detallan las proyecciones fiscales a mediano plazo, incluyendo ingresos, gastos, balances necesidades brutas de financiamiento y deuda pública.
El MFMP, disponible en www.hacienda.go.cr, es una herramienta estratégica de planificación y gestión para las finanzas públicas, para el proceso de consolidación, el manejo de la política fiscal y la promoción de un entorno macroeconómico estable y predecible. Además, ayuda a la toma de decisiones, al ofrecer información detallada de las expectativas fiscales.
Asimismo, establece un marco para evaluar riesgos y definir políticas alineadas con el proceso de consolidación fiscal, porque permite generar señales que ayuden a identificar desviaciones en las proyecciones ante una eventual materialización de riesgos macroeconómicos, facilitando la implementación de medidas correctivas y políticas adecuadas.
Instrumento para la construcción de la hoja de ruta fiscal
Las estimaciones de mediano plazo para el periodo 2025-2030 reflejan la política fiscal de esta Administración. Hasta la fecha, el país ha avanzado en su ruta de consolidación en este campo; los logros alcanzados hasta 2024 demuestran la capacidad para implementar una gestión para reducir la relación deuda/PIB por debajo del 60%; y que los ingresos totales superaran los gastos totales sin intereses por tercer año consecutivo, entre otros.
Los esfuerzos han sido reconocidos por las agencias calificadoras de riesgo internacional, al mejorar la calificación y perspectiva crediticia de Costa Rica, así como organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), y la Organización para para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Pero para sostener los buenos resultados, es preciso mantener el compromiso con la credibilidad fiscal, lo que se refleja en el MFMP 2025-2030 que continúa con la estrategia "Hacienda en Acción: Trazando la Sostenibilidad Fiscal", como la hoja de ruta que ayudará a tener políticas coherentes y sostenibles en esta materia.
Destacan entre los objetivos fiscales:
- alcanzar y mantener superávits primarios sostenibles a lo largo del tiempo;
- continuar reduciendo la relación deuda/PIB, con la meta explícita de disminuir gradualmente este indicador hasta alcanzar el 50% para 2035;
- lograr que a partir de 2025 se reduzca la relación de pago de intereses/PIB, disminuyéndola gradualmente en el mediano plazo; y
- alcanzar el grado de inversión.
Luis Molina Chacón, ministro de Hacienda a.i., aseguró:
Las proyecciones fiscales incluidas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo reflejan el éxito de una estrategia fiscal que ha generado resultados altamente favorables a lo largo de casi tres años de gestión. Este instrumento de política fiscal traza el camino ideal para los principales indicadores fiscales, promoviendo la sostenibilidad de las finanzas públicas. No obstante, es crucial destacar que cualquier manifestación de riesgos fiscales, ya sea por factores macroeconómicos o específicos, así como cualquier decisión que reduzca los ingresos estatales o incremente el gasto público sin un financiamiento adecuado, podría desviar este curso proyectado, poniendo en riesgo las finanzas públicas y el bienestar de la población costarricense.
Ministerio de Hacienda: Proyecciones Gobierno Central 2025-2030
Indicador | Proyección de mediano plazo |
Deuda del Gobierno Central | Del 59,5% del PIB en 2025 a 54,2% del PIB en 2030. |
Resultado de los ingresos | Se mantendría entorno al 14,8% del PIB en todo el periodo de proyección. |
Comportamiento del gasto total | Del 18,1% a 16,7% del PIB entre 2025 y 2030. |
Menor pago de intereses | Del 4,6% al 3,6% del PIB, entre 2025 y 2030. |
Balance primario positivo | Pasaría de 1,3% del PIB en 2025 a 1,7% del PIB en 2030. |
Reducción del déficit financiero | Del 3,3% del PIB en 2025 al 1,9% del PIB en 2030. |
Necesidades de financiamiento | Del 8,0% del PIB en 2025 al 7,1% del PIB en 2030. |
Ministerio de Hacienda: Proyecciones en Sector Público No Financiero 2025-2030
Indicador | Proyección de mediano plazo |
Estabilización de ingresos | Alrededor del 25,5% del PIB para todo el periodo (2025-2030). |
Comportamiento del gasto total | Pasarían de 27,6% del PIB en 2025 a 25,7% del PIB en 2030. |
Balance primario | Pasaría de 2,6% del PIB a 3,7% del PIB entre 2025 y 2030. |
Balance financiero | Pasaría de -2,1% al -0,04% del PIB entre 2025 y 2030. |
Reducción de la deuda | Del 46,2% del PIB a 30,4% del PIB entre 2025 y 2030. |
Necesidades de financiamiento | Del 7,5% del PIB en 2025 al 5,3% del PIB en 2030. |
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- SUTEL saca a consulta pública las condiciones para subasta de frecuencias de radio y TV - 23 de abril de 2025
- Concesionarios de canales de TV y estaciones de radio pagarán por su uso - 23 de abril de 2025
- La Casa Blanca publica investigación sobre origen del Covid-19 - 19 de abril de 2025
Comentarios