Patrocinio

Gobierno prioriza intervención de ríos y reparación de diques tras emergencia

Bomberos

Entrega y cargamento de suministros en la estación de bomberos de Matina en Limón.

Ante el pronóstico del ingreso al territorio nacional de una nueva onda tropical este miércoles, el Gobierno estableció como ruta de trabajo dar prioridad a la intervención de cauces de ríos y márgenes, dragado y reparación de diques en los cantones más afectados por las intensas lluvias el pasado fin de semana.

El anuncio lo hizo el presidente de la República, Carlos Alvarado, tras sesionar en horas de la mañana en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), para analizar la situación de las poblaciones más afectadas por la onda tropical: los cantones de Talamanca, Matina, Limón, Siquirres, Pococí, Sarapiquí y Turrialba.

También, como parte de las acciones para atender la emergencia, se tomó la decisión de utilizar el decreto de Emergencias de 2015, el cual establecía la atención para esos mismos cantones.

Se estableció que las instituciones tendrán un plazo máximo de dos semanas para presentar a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) el reporte de daños en sus respectivas áreas de influencia.
Ante esto, Alvarado pidió a sus jerarcas atender lo inmediato de la emergencia pero proyectando soluciones a futuro, a fin de paliar la grave situación que vive el país por el impacto del mal tiempo, producto en gran parte del cambio climático.
El mandatario abogó por el respaldo presupuestario para poder tener recursos para dar una atención rápida y oportuna a la emergencia que está viviendo la zona atlántica.

“Somos capaces de sacar a Costa Rica adelante, creo en este país, pero necesitamos un sistema tributario progresivo”, puntualizó tras insistir que “no hay  desarrollo sin el esfuerzo de todos”, dijo el presidente en conferencia de prensa tras la reunión del COE.

Posteriormente, el mandatario se dirigió vía aérea hacia la zona Atlántica para realizar un sobrevuelo en las cuencas del río Sarapiquí y el río de Matina, así como el dique de esta zona, donde todavía hay varias zonas aisladas.

Seguidamente, tenía previsto trasladarse vía terrestre a Matina y Turrialba para sostener reuniones con los Comités Municipales de Emergencias y conocer de primera mano los daños y necesidades más apremiantes.

Alvarado viajó a la zona afectada junto al Presidente de la CNE, Alexander Solís, y al Jefe del departamento de Investigación y Prevención de esta institución, Lidier Esquivel.

Balance de las acciones realizadas por algunas instituciones:

  •  Comisión Nacional de Emergencias:

La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencia (CNE) decretó Alerta verde para los cantones de Guácimo, Pococí, Valle Central, Upala y Los Chiles; Alerta Amarilla para los cantones de Alvarado, Limón, Siquirres, San Isidro, Jiménez, Guatuso y San Carlos; y Alerta Roja para Turrialba, Sarapiquí, Matina y Talamanca.

Producto de esta situación se habilitó 20 albergues temporales en 4 provincias (Limón, Alajuela, Cartago y Heredia), donde se encuentran un total de 1.308 personas.

En Matina de Limón hay tres albergues con 274 personas, en Limón centro un albergue con 106 personas, y en Talamanca 3 con 173 personas.

La provincia de Cartago tiene 3 albergues con 61 personas.

En Heredia, en el cantón de Sarapiquí, funcionan 6 albergues con 574 personas.

En Guatuso de Alajuela se habilitó un albergue con 19 personas y tres en San Carlos con 101.

  • Consejo Nacional de Producción:

El CNP está realizando la preparación de 6.000 paquetes de productos alimenticios y 6.000 de productos de higiene personal, solicitados por la Comisión Nacional de Emergencias.

Para este 17 de julio se entregarán 3 mil paquetes con alimentos y 3 mil paquetes de higiene personal. Este miércoles se espera distribuir la misma cantidad para un total de 12 mil paquetes.

Miembros del Cuerpo de Bomberos, personal del MAG y de Cruz Roja colaborarán con el personal del Consejo para concluir la labor a tiempo.

CNP también colabora con el envío de 3 pick up con paquetes a la zona de Sarapiquí.

  • Ministerio de Obras Públicas:

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes reporta que 11 rutas continúan cerradas totalmente, ocho están con paso regulado y dos vías ya fueron habilitadas. Por su parte, en el río Sucio está pendiente la ejecución de obras sobre el bastión que fue socavado por las inundaciones.

Específicamente, las vías que ya fueron reestablecidas son la Ruta Nacional 126 ubicada en la entrada a San Rafael de Vara Blanca y la Ruta Nacional 225 que conecta a Turrialba con Tucurrique.

Cerradas por derrumbes:

Ruta Nacional 36 Home Creck

Ruta Nacional 414 La Suiza/Grano de Oro

Ruta Nacional 505 Puerto Viejo

Ruta Nacional 507 Barrio Naranjal

Paso cerrado por deslizamiento:

Ruta Nacional 32 Paso de Montaña

Patrocinio

Ruta Nacional 415 Turrialba/Las Brisas

Las rutas 803-804-813 en Matina, Limón, cerradas por altos niveles de agua.

Deben solucionarse los socavamientos presentados en los bastiones del puente modular la Argendorra (ruta nacional 4), del puente sobre el rio Volio en Talamanca (RN 801) y Ruta Nacional 810 Limon/Pococí.

Vías con paso regulado: La Lima Siquirres (RN 10), Turrialba /Santa Cruz (RN 230), La Suiza/Cruce la Angostura (RN 232), Ruta Nacional 413 La Suiza/Pacallitas, Ruta Nacional 415 Turrialba/ La Alegría, Ruta Nacional 505 Quebrada Grande, Ruta Nacional 4 El Tigre.

  • CONAVI:

Se han presentado 89 daños en diferentes puntos en 33 rutas. 58 daños en carretera, 9 en puentes y 13 en alcantarillas.

Se han atendido:

58 daños ya resueltos.

17  parcialmente aún con paso regulado.

14  Puntos cerrados en 6 rutas.

  • Ministerio de Educación Pública:

297 centros educativos cerrados.

Centros educativos afectados por Regional y los que funcionan como albergues:

Guápiles cuenta con 13 centros educativos reportados. Cuatro están inundados.

Limón: 60 centros educativos reportados, 5 son albergues, 9 con dificultades de acceso y 44 están inundados.

San Carlos: 7 centros educativos reportados, 1 albergue, 7 con dificultades de acceso y 3 inundados.

Sulá: 83 centros educativos reportados, 1 albergue y 76 con dificultades de acceso.

Turrialba: 126 centros educativos reportados, 104 con dificultades de acceso, y 27 inundados.

Sarapiquí: 8 centros educativos reportados y 7 albergues.

  • Cruz Roja:

180 crurzrojistas y un equipo operativo compuesto por 46 vehículos 4x4, lanchas y botes de rescate conformaron el equipo que brindó auxilio y asistencia a las comunidades afectadas el fin de semana.

La incursión de la Unidad Especializada de Búsqueda y Rescate Terrestre de Cruz Roja en la Ruta 32, donde existían aislados más de 250 vehículos a causa de más de 20 derrumbes que impedían el paso y la salida a través de esa vía de 800 personas que quedaron atrapadas ahí.

De forma paralela a las atenciones en el Cerro Zurquí se movilizó a la provincia de Limón la Unidad Especial de Primera Intervención de Cruz Roja para apoyar las labores de evaluación y rescates en esa región. Talamanca, Guayabo, Home Creek, Puerto Viejo, Bibrí Centro, Valle La Estrella, Valle La Rosa, Banasol, Guácimo, son algunas de las 32 comunidades afectadas y en las que la Cruz Roja realizó 49 evacuaciones y 19 rescates.

En  Cartago se realizaron evacuaciones en Turrialba, Tucurrique, Juan Viñas y La Suiza. La zona norte del país contó también con la intervención de equipos de rescate de Cruz Roja en Boca Tapada, Boca San Carlos, Cureña, Cureñita, entre otros.

La Cruz Roja Costarricense mantiene en alerta a sus 121 comités auxiliares para responder a cualquier evento.

  • Bomberos:

Bomberos atendió en las últimas 72 horas un total de 181 emergencias, las cuales fueron provocadas por lluvias, deslizamientos o fuertes vientos. Las principales incidencias se debieron a caída de árboles (30), cortocircuitos (27), personas atrapadas por derrumbes o deslizamientos (14), rescates acuáticos (12), entre otros.

Movilizó a 80 bomberos para  las labores de evacuación, rescate y atención de personas en las inmediaciones del túnel Zurquí, sobre la Ruta 32, cuando al menos 500 personas quedaron atrapadas luego que una serie de derrumbes provocara el bloqueo temporal de la carretera. Además, entregaron 600 raciones de alimentación a algunas de las personas afectadas.

Incursionaron en el cantón de Matina, Limón, lugar que estaba siendo afectado por los desbordamientos de ríos y quebradas. Logrando rescatar, evacuar y poner a salvo a 62 personas. Para ello dispuso de 12 unidades, entre vehículos todo terreno, unidades de primera intervención, unidades de rescate, botes, así como 65 bomberos, equipos e insumos.

  • Instituto Mixto de Ayuda Social:

IMAS ha atendido a 1498 personas ubicadas en 18 albergues. Esto representa 459 familias.

En conjunto con el MAG se visita el territorio indígena Tayni, del Valle de la Estrella, en Limón, esto para valorar la afectación de la producción agrícola.

De acuerdo con las valoraciones preliminares que está realizando el IMAS, las direcciones regionales en Cartago, Limón y Heredia, reportan la asignación de beneficios ante la emergencia. En Turrialba se contabilizan 12 familias que se les dará el beneficio para el pago de alquiler y 13 más que se les otorgará ayuda para la compra de enseres básicos (colchones, camas, ropa, electrodomésticos: todo en función de la pérdida que tuvieron).

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com