Patrocinio

Empoderamiento de la mujer avanza en Costa Rica

En el Tercer Examen Periódico Universal sobre Derechos Humanos destacan además progresos en medio ambiente y atención a indígenas.

Esta semana Costa Rica presentó el Tercer Examen Periódico Universal sobre la situación de los Derechos Humanos en el país, como parte del cumplimiento de sus compromisos voluntarios asumidos al formar parte del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas (ONU).

El análisis resalta los avances del país en temas que promueven la igualdad de género, los derechos de los pueblos indígenas, la protección del ambiente y la defensa de los derechos humanos de las minorías.

Uno de ellos es la distribución del poder y la autonomía política de las mujeres. De acuerdo al Examen, la actual administración ha demostrado su compromiso con la igualdad de género a través de la conformación del primer gabinete paritario de la historia republicana.

Este Consejo de Gobierno está conformado por 12 mujeres de un total de 25 ministerios, es decir, la participación femenina en los mandos ministeriales representó un 48%.

Un logro que de acuerdo con el estudio, se debe a la resolución del Tribunal Supremo de Elecciones, que derivó el principio de alternancia horizontal en los encabezamientos provinciales.

Esfuerzos

Con el fin de contribuir con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, el país también adquirió compromisos internacionales, como el Convenio No.169 sobre Pueblos Indígenas.

Patrocinio

Asimismo el Estado impulsó la creación del “Mecanismo General de Consulta a Pueblos Indígenas”, que tiene como fin principal reglamentar la obligación del Poder Ejecutivo de consultar a estos pueblos mediante mecanismos oficiales en caso de presentarse alguna medida o proyecto susceptible de afectarlos.

En cuanto a derechos humanos y medio ambiente, Costa Rica promueve la iniciativa “For All Coalition”, con la cual busca el apoyo de los países y grupos de negociadores para reforzar los compromisos relativos a la equidad de género y derechos humanos en todos los instrumentos ambientales internacionales.

Ruta de derechos humanos

Para la administración Alvarado Quesada, el Examen Periódico Universal, representa más que un análisis de lo que se hizo en la materia, ya que el Ministro de Relaciones Exteriores, Manuel E. Ventura, asegura que es una oportunidad de presentar una hoja de ruta en materia de derechos humanos.

“La presentación del informe es una excelente oportunidad para reforzar nuestro compromiso con el multilateralismo y el sistema universal de derechos humanos” dijo Ventura.

Asimismo expresó que “para Costa Rica la promoción y protección de los derechos humanos son política de Estado y no cambian de una administración a otra. Como fieles creyentes en el Derecho Internacional y en el Estado de derecho, hemos ratificado casi la totalidad de instrumentos internacionales en la materia, tanto a nivel universal como regional”.

De acuerdo con Ventura, el Examen Periódico Universal es la joya de la corona del Consejo de Derechos Humanos. “Es sin duda un complemento ideal al régimen de monitoreo de las convenciones derechos humanos, ya que todos los estados son sometidos a examen y sobre todos los temas”, concluyó el ministro.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com