
Cuatro municipalidades del país se sumaron al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) -la mayor alianza global de alcaldes y líderes locales comprometidos en la lucha contra el cambio climático. Ellas fueron las municipalidades de Belén, La Unión, Desamparados y Golfito.
Los gobiernos locales y centrales, junto a sus pares de México y Colombia fueron capacitados aquí en el país, la semana anterior por el Programa Internacional de Cooperación Urbana (IUC). El cual es financiado por la Unión Europea y que imparte las metodologías que sirven para la elaboración de Planes de Acción Climático y de Energía Sostenible (SECAP, por sus siglas en inglés). Las metodologías impartidas brindan una plataforma común a la región que promueve de manera informada la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y permite el acceso a tecnologías para el avance en la energía sostenible.
Además de las cuatro municipalidades firmantes, participaron del taller las municipalidades de Montes de Oca, Quepos y San José, además de la Unión Nacional de Gobiernos Locales, la Universidad Nacional. el IFAM y el MINAE. Entes que tienen muy claro que el 81% de la población de Latinoamérica reside en las ciudades y esas representan el 70% de las emisiones totales mundiales relacionadas con la energía.
Qué dijeron los actores
Elberth Barrantes, Alcalde de Golfito, comenta que “para una municipalidad rural de la zona sur es muy importante participar de estos eventos y más aún sumarse al Pacto, para lograr una retroalimentación entre las ciudades y tomar mejores decisiones y previsiones para gestionar mejor el territorio”. Para él la adhesión al pacto significa asumir un reto importante para empezar a marcar las rutas a seguir para la reducción de emisiones.
Mientras tanto Horacio Alvarado, Alcalde de Belén, asegura que “unirse al Pacto significa un compromiso muy serio con respeto al Pacto que se hizo a nivel mundial sobre la agenda 2030. Estos encuentros son de vital importancia para intercambiar las buenas prácticas tanto a nivel nacional como internacional. Para el desarrollo de este tipo de proyectos es muy importante no solo la intervención de los gobiernos centrales o los presidentes de los diferentes países, sino que es fundamental la participación de los gobiernos locales y más aún llegar a la base de la sociedad que es la familia”.

Don Gilberth Jiménez, alcalde de Desamparados afirmó que “para ellos es un honor formar parte del Pacto por el gran compromiso que se adquiere para luchar fuertemente con el fin de tener más y mejores tecnologías para aprovechar las energías sostenibles y llegar a ser cantón carbono neutro. Además de que nos brinda todas las herramientas e insumos para poner en práctica y alcanzar las metas propuestas”.
Por su parte, Eida Arce, de la Unión Nacional de Gobiernos Locales, asegura que “durante la actividad se evidenció el gran interés por parte de las municipalidades. Sin embargo, se carece de capacidades y es por ello que es vital participar de este tipo de actividades. El Pacto se convierte en un mecanismo para ir promoviendo la acción climática en las todas las municipalidades. Nuestra intención como ente gremial es promover este tipo de coaliciones para que por etapas se vayan integrando al proceso. Se ha comprobado que las acciones hacia el cambio climático son más efectivas a nivel local y que en Costa Rica hay aún mucho que hacer.”
“El Pacto Global de Alcaldes, iniciativa apoyada por la Unión Europea a través del programa International Urban Cooperation (IUC), es un ejemplo del valor añadido y de lo que caracteriza la cooperación europea. Acercar experiencias diversas sin dictar lecciones, conectar expertos y compartir conocimientos. Articular redes de la mano no solo de los gobiernos, sino en este caso de los poderes locales y de los expertos tendiendo un puente entre la Unión Europea y los países latinoamericanos”, afirmó el Embajador y Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica, Pelayo Castro Zuzuarregui.
Qué se discutió en los talleres
En el marco de la estrategia de apoyo a las Ciudades Emblemáticas en la producción de sus propios SECAPs, los talleres financiados por la Unión Europea permitieron que los coordinadores nacionales (CNs) recibieran herramientas para desarrollar sus capacidades y compartirlas con otras ciudades de la región que aspiran a ser signatarias del GCoM-LAC.
Para ser signatario de pleno derecho del Pacto, las ciudades firman el compromiso y presentan su SECAP dentro del plazo de tres años. Transcurrido ese tiempo, el Plan de un municipio puede recibir recomendaciones o, de lo contrario, se incorpora al Pacto, habilitando la posibilidad de solicitar subvenciones y fondos para proyectos.
Una parte importante de la estrategia es producir una metodología y una hoja de ruta (basada en el camino seguido por las Ciudades Emblemáticas en alinear SECAPs a los NDCs de sus respectivos países) para que otras ciudades produzcan sus SECAPs alineados a los NDCs de su país. Avanzar en la implementación efectiva de los NDCs y el cumplimiento del Acuerdo de París, requiere de marcos nacionales que tengan en cuenta los roles y funciones de todos los niveles de gobierno. Teniendo esto presente, EUROCLIMA+ ha desarrollado un módulo de capacitación, en fase de piloto en estos talleres, mediante el cual busca contribuir al fortalecimiento del marco de gobernanza de las políticas climáticas y a la integración de la coordinación vertical como un tema clave para la implementación de las NDCs en los países de América Latina. Adicionalmente, mediante la colaboración entre IUC y EUROCLIMA+ se espera encontrar mecanismos y mejorar procesos que permitan alinear SECAPs con las NDCs de sus respectivos países.
Las acciones impulsadas por los adscritos al Pacto Global de Alcaldes contribuirán a una mejor calidad de vida y a un desarrollo económico sostenible e inclusivo para con sus comunidades, con el objetivo de conseguir un futuro con menos emisiones de carbono y resiliente climáticamente, que vele por la salud de sus habitantes y siente las bases de un futuro económico mucho más próspero.
- Entrenadores que ganaron la Champions League en su época como jugadores - 21 de septiembre de 2023
- Decenas de miles piden prohibir clorotalonil en Costa Rica - 20 de septiembre de 2023
- Coca-Cola capacita a comerciantes en ventas - 20 de septiembre de 2023
Comentarios