El Observatorio de Comunicación Digital, en su reporte #19 Radiografía de la comunicación digital de administración Chaves Robes refleja que mayo de 2023 fue el primer momento en que los sentimientos en la conversación digital hacia el presidente de la República, Rodrigo Chaves, son negativos. Los hitos que detonaron la ruptura de la tendencia positiva, según el volumen generado, son:
- Presentación de los proyectos de Reforma Fiscal, denominados como “Hacienda en Acción: Trazando la Sostenibilidad Fiscal”.
- Anuncios de la ruptura con CINDE y Fundación Omar Dengo.
- Fallo de la Sala Constitucional que condena al Presidente por los ataques hacia los periodistas de CRHoy, La Nación y Telenoticias; en las cuales se refirió a los mismos con varios calificativos despectivos.
- Informe de Laborales del primer año de administración ante la Asamblea Legislativa.
La radiografía evalúa las tendencias de la conversación digital alrededor de las figuras políticas, las emociones que provocan entre los habitantes del país, y los comportamientos en redes sociales y web pública de Costa Rica entre el 1 de marzo y 31 de mayo de 2023.
El estudio de escucha digital
En julio de 2022, se observó un crecimiento exponencial de los comentarios positivos dirigidos al presidente, especialmente durante las conferencias de prensa del Consejo de Gobierno. Estas declaraciones se caracterizaron por la controversia y la polarización, destacando el "Cierre del Parque Viva" y otros anuncios similares.
Seguidamente se registró una estabilización en el volumen de los comentarios positivos y negativos una vez pasado el Informe de los 100 Días, con pequeñas fluctuaciones que no superaron los 5 puntos porcentuales.
El análisis revela que el 40,5% de todo lo conversado en redes y web pública es positivo para el presidente Rodrigo Chaves Robles. Este dato contrasta con el 24,3% de comentarios positivos que posee el buró ejecutivo de la Administración Chaves Robles, donde se encuentran ministros, viceministros y otras figuras.
Es decir, la atención de la audiencia esté centrada en las acciones del Presidente, por encima de sus ministros o presidentes ejecutivos, quienes asumen el costo político de los comentarios negativos, al menos en lo que respecta a las redes sociales y la web pública.
Sin embargo, el asesor del presidente, Federico Cruz, asegura que "solo el 9% de la población de Costa Rica utiliza Twitter, y lo raro es que fue la plataforma más escuchada en el estudio. El presidente Chaves donde posee menos apoyo es en la clase alta que habla en Twitter. Donde posee más apoyo es en la gente que usualmente utiliza Facebook, que por cierto es más del 95% de la población y solo se escuchó en un 21%".
Violencia política digital contra Pilar Cisneros
El Observatorio de Comunicación Digital ha llevado a cabo una investigación continua sobre la violencia en las redes sociales dirigida a figuras políticas femeninas, basándose en los informes de la Organización de las Naciones Unidas que abordan esta forma de agresión.
La figura femenina en actividad política que recibió mayor cantidad de violencia digital en este periodo de análisis fue la diputada oficialista, Pilar Cisneros, con 54,4% de comentarios negativos (36,3% de violencia digital), relacionados con:
- Renuncia ante la Comisión de Financiamiento de la campaña política de 2022.
- Cantidad de proyectos de ley presentados en la actual legislatura.
- Cuestionamientos sobre su actual posición como diputada vs. lo que ella exigía a los políticos cuando era directora de Telenoticias.
- Declaraciones sobre el “timing” de presentación de los proyectos de reforma fiscal.
Luis Amador y las conferencias de prensa
Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, aparece nuevamente de primero en este informe. Este año solo ha generado comentarios negativos en el momento que hubo derrumbes y una catástrofe en Cambronero. Para este periodo tiene 39,8% de comentarios positivos y que están relacionados con el cobro de multas a las constructoras por los retrasos en las obras de Circunvalación Norte y La Lima de Cartago, entre otras.
Por su parte, el comportamiento de las conferencias de prensa que siguen a las reuniones del consejo de gobierno continúan siendo las más populares en términos de visualizaciones, comentarios e interacciones generadas.
No obstante, en comparación con el desempeño durante los primeros 100 días de este gobierno, se ha observado una disminución significativa en la audiencia de estas conferencias. Las transmisiones en vivo han experimentado una caída del 41,93%, mientras que el alcance total de la audiencia ha sufrido una reducción del 87,76%.
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios