

La Contraloría General de la República (CGR), realizó una auditoría para evaluar la gestión realizada por el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), específicamente en las intervenciones de conservación de la Red Vial Nacional, del 1 de enero de 2019 al 30 de junio de este año.
Como resultado, la CGR determinó que el CONAVI presenta un rezago importante en planificación, al crear planes operativos institucionales de corto plazo sin tener una línea a seguir para planear, administrar, financiar, ejecutar y controlar la conservación de las vías del país.
“Las labores de conservación vial que efectúa el CONAVI, no se orientan a una Gestión para Resultados en el Desarrollo conforme con lo dispuesto en el marco normativo y las sanas prácticas aplicables”, indica el informe de la Contraloría.
El órgano contralor también señaló que la gestión presupuestaria de la institución, tiene debilidades durante el proceso en el que se valoran variables técnicas, sociales y financieras, así como en la asignación de los recursos y la determinación de los costos y cantidades.
Según el informe, el Consejo no ha tomado las medidas necesarias para implementar la Ley General de Contratación Pública, que le permitiría hacer los ajustes necesarios en la institución para impactar en la labor que tiene a cargo. Menciona por ejemplo, los estudios de mercado, la preinversión y las previsiones en casos de expropiaciones y relocalización de servicios públicos.
La gestión de programas y proyectos que realiza el CONAVI, tampoco se desarrolla según el Modelo de Gestión para Resultados. De igual manera, en las labores de conservación de la Red Vial Nacional, la fase de seguimiento y evaluación, no se ha implementado.
Jerarca del MOPT deberá formular un sistema de construcción y administración de carreteras
Para solucionar la problemática, la CGR envió disposiciones al jerarca de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, y al CONAVI, con el objetivo de concretar acciones relacionadas al establecimiento del Sistema de Administración de Construcción y Mantenimiento de Carreteras, caminos y puentes.
A raíz de estas disposiciones, Amador deberá brindar una certificación, en abril del 2023, que acredite la formulación y oficialización del direccionamiento hecho para elaborar el diseño del Sistema de Administración de Construcción y Mantenimiento de carreras, caminos y puentes, en los términos señalados.
Luego del cumplimiento de esa disposición, tres meses después, deberá certificar el avance del diseño del sistema; y posteriormente, acreditar el diseño del mismo sistema.
Al CONAVI, solicitó elaborar e implementar una propuesta del Plan Estratégico Institucional, que considere los procesos de transformación digital que requiere la institución, y un modelo de actualización y de mejora de ese plan.
- Organización ingenia proyecto para dar empleo a quienes superan adicciones - 29 de noviembre de 2023
- Jueza tica es la tercera mujer en presidir Corte Interamericana de Derechos Humanos - 29 de noviembre de 2023
- Festival turrialbeño ofrece música, arte y skateboarding este fin de semana - 22 de noviembre de 2023
Comentarios