
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) realizó su sexto y más grande envío de semillas a la Bóveda Global de Semillas (BGS), ubicada en Svalbard, entre Noruega y el Polo Norte.
En este envío se incluyeron 190 semillas de chile, 290 de tomates y 620 de ayotes. La mayoría de estas son ejemplares criollos recolectados en fincas, mercados y bordes de carreteras en Centroamérica.
William Solano, especialista en recursos fitogenéticos del CATIE, destaca la importancia del envío:
Muchas de las accesiones son únicas y no están conservadas en colecciones de otros lugares del mundo
Selección de las semillas
La selección de las accesiones para el envío se basó en su disponibilidad y en el tiempo transcurrido de conservación, ya que algunas podrían presentar baja germinación con el tiempo y comprometer su distribución a agricultores de la región.
Al depositar las semillas en la bóveda, el CATIE garantiza la seguridad y disponibilidad de estas para las futuras generaciones, ya que ellos pueden solicitar la repatriación en caso de pérdida o emergencia.
Con este nuevo envío, se registran unas 2.634 muestras de semillas en la Bóveda Mundial de Semillas, lo que representa el 42% del total ejemplares que se conservan en la cámara fría del Banco de Germoplasma, localizado en Turrialba.
La iniciativa ha sido posible gracias al programa Biodiversity for Opportunities, Livelihoods ande Development (BOLD), ejecutado por el CATIE, liderado por Global Crop Diversity Trust y financiado por el Gobierno de Noruega.
Solano se refiere al respecto:
La ejecución del proyecto BOLD en el CATIE representó una valiosa experiencia porque es la primera vez que se regenera una gran cantidad de accesiones de tres cultivos de importancia alimenticia para nuestra región
Qué es la Bodega Mundial de Semillas
Esta es conocida como la “Bóveda del fin del mundo” o el “Arca de Noé de las plantas”. La BGS en Svalbard funciona como una caja fuerte de seguridad ante una posible catástrofe natural o dificultades del banco de germoplasma que amenace la conservación de la biodiversidad de los cultivos.
El Banco Mundial de Semillas se inauguró en febrero de 2008 y mantiene una temperatura de 18 grados bajo cero que le permite garantizar la conservación a largo plazo de los materiales genéticos. Actualmente, resguarda más de 4.3 millones de semillas, según su sitio oficial, croptrust.org.
Los depósitos a la Bóveda Mundial de Semillas están regulados por un acuerdo que el CATIE firmó en 2010 con el Ministerio de Agricultura y Alimentación de Noruega. Según este acuerdo, el CATIE sigue siendo dueño del material que envía a la bóveda y puede recuperarlo cuando sea necesario.
También le puede interesar: Innovaciones con banano y plátano pueden participar en Concurso INNOVA-VERDE
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Expotur 2025: Empresas de más de 25 países visitarán la feria de turismo en Costa Rica - 23 de abril de 2025
- MegaCon 2025: Billy Boyd y David Wenham se suman al evento tras la baja de Elijah Wood - 22 de abril de 2025
- Portafolio Inmobiliario invita a actividades para celebrar el Día del Libro - 21 de abril de 2025
Comentarios