
Después de muchos años de trabajo, ajustes y negociaciones, las personas de la comunidad de Heredia podrán hacer las compras de la Feria del Agricultor en el Campo Ferial La Perla a partir de este viernes 24 de mayo.
“Uno de los principales logros es la ampliación de horarios, ya que semanalmente la feria abrirá sus puertas los viernes de 4 p.m. a 9 p.m., así como los sábados de 4 a.m. a 4 p.m., en un espacio más cómodo, más conectado -vial y digitalmente- y más seguro para las personas productoras y para toda la comunidad herediana”, indicó José Manuel Ulate, alcalde Municipal de Heredia.
“La inauguración representa un cambio de paradigma, porque cambia la sede en la que residió la feria durante 30 años; pero sobre todo porque se le brinda a los vecinos y agricultores la posibilidad de comprar y vender productos agrícolas y artesanales en condiciones óptimas: más de 465 puestos de venta, bajo techo, y con nuevas facilidades de acceso a través de transporte público” explicó José Manuel Ortiz, director Ejecutivo de la Junta Nacional de Ferias del Agricultor.
Para la comunidad
El Campo Ferial La Perla abrió sus puertas desde hace dos años, albergando actividades culturales, deportivas, sociales y académicas, entre otras. Sin embargo, el traslado de la feria no se realizaba, hasta que no se finiquitaran los ajustes de los convenios con el Comité Regional y la Junta Nacional de Ferias.
La Feria es administrada por la Asociación Pro-Administradora de la Feria del Agricultor de Heredia y cuenta con el apoyo del Comité Regional Central Occidental del Este y la Junta Nacional de Ferias del Agricultor. Así como, con el aporte sostenido de la Municipalidad de Heredia.
La Asociación además, adecuó una propiedad de aproximadamente 10.000 metros cuadrados para que las personas productoras pudieran estacionar los camiones de transporte de mercadería (ubicado a 519 metros del Campo Ferial), el cual cuenta con baños, cómodas duchas y un espacio donde incluso pueden descansar los productores.
Por otra parte, se gestionó con el Consejo de Transporte Público, específicamente con la línea autobusera de Mercedes Norte y La Periférica herediana, con el fin de ampliar los horarios exclusivos para la feria y mantener los actuales horarios.
Finalmente, se hicieron algunos cambios y demarcaciones viales basadas en un estudio de impacto vial, que facilitarán el tránsito no solo los días de feria, sino que mejoró la viabilidad cotidiana en Mercedes Norte de Heredia.
Provincia de historia
El Campo Ferial La Perla rescata las instalaciones del antiguo Beneficio de la Hacienda Cafetalera La Perla, conocido también como Beneficio Américo. Desde allí, se exportaba a Europa el café producido en las tierras heredianas, bajo las marcas Montebello y Carbonal.
“El Campo Ferial La Perla busca rescatar la cultura de los heredianos, como por ejemplo la casa de bahareque, dentro de las instalaciones, construida hace 100 años, la cual ha sido declarada patrimonio cultural” mencionó José Manuel Ulate, Alcalde Municipal de Heredia.
- Ecosistema insurtech creció en Centroamérica aumentando 35% en el número de startups en el último año - 19 de marzo de 2025
- Ramón Mendiola asume presidencia de la Junta Directiva de AED - 18 de marzo de 2025
- Comenzó la instalación de parquímetros públicos en San José - 17 de marzo de 2025
Comentarios