

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, comenzó su visita oficial en Costa Rica el lunes 11 de noviembre, una estadía de dos días que incluye actividades de alto perfil. Durante su primer día, Bukele fue recibido con una ceremonia oficial en la Casa Presidencial, donde se le otorgó la Orden Nacional Juan Mora Fernández en el grado de Gran Cruz Placa de Oro, una de las mayores condecoraciones de Costa Rica, "en reconocimiento a sus logros en seguridad y reducción de la violencia en su país", según aseguró el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.
Bukele también se reunió en privado con Chaves y participó en una reunión bilateral en la que ambos gobiernos firmaron acuerdos en áreas clave como seguridad y comercio.
Al cierre del primer día, ambos mandatarios ofrecieron una rueda de prensa y participaron en una cena de honor en el Teatro Nacional. La visita incluyó intercambios de prácticas y estrategias de seguridad pública, un tema de interés mutuo.
El martes 12 de noviembre, la agenda continuó con una visita al Centro de Atención Integral Jorge Arturo Montero Castro, conocido como La Reforma, ubicada en San Rafael de Alajuela. La Reforma es la cárcel más grande de Costa Rica y alberga a unos 8.700 reclusos. En esta visita, Bukele alertó sobre los "síntomas" de criminalidad en Costa Rica, comparándolos con los que vivió El Salvador en los años 90, antes de la expansión de las pandillas, y sugirió reformas para reforzar el control en el sistema penitenciario:
Hay que tomar acciones de acuerdo con esa realidad, yo a ellos les dije ayer que Costa Rica es una joya. Ustedes tienen una joya en Latinoamérica en todo sentido y tienen que cuidarla. Ustedes están teniendo los síntomas que tuvo El Salvador en los años 90. Están a tiempo de haber hecho lo que nosotros pudimos hacer en esa época que no fue tan duro como lo que tuvimos que hacer en el año 2022, pero hay que hacerlo.
Cuál fue la realidad de El Salvador en los años 90
En 1995 El Salvador tuvo 141,72 homicidios por cada 100.000 habitantes, el año más violento de su historia. Actualmente, el país centroamericano reporta 7,83 por cada 100.000 habitantes.
Mientras tanto en Costa Rica, en el 2023, la tasa de homicidios fue de 17,38 por cada 100.000 habitantes (906 homicidios en el año). Los números han ido en aumento, ya que por ejemplo en el 2019, la tasa llegaba a 11,07 por cada 100.000 habitantes (563 homicidios en el año).
No fue recibido por el Poder Judicial ni Legislativo
La visita de Bukele, aunque fue respaldada por el Poder Ejecutivo, generó cierta controversia en los sectores judiciales y legislativos de Costa Rica, donde algunos actores rechazaron recibir al mandatario aduciendo preocupaciones sobre su historial de derechos humanos.

- Costa Rica es anfitrión de la FIEXPO Latin América 2025 - 10 de junio de 2025
- Líder comunitario de Batán ingresará a la Universidad de Harvard - 9 de junio de 2025
- Costa Rica lidera acuerdo regional en Conferencia de los Océanos de la ONU (UNOC3) - 9 de junio de 2025
Redacción
Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.
Comentarios