Patrocinio

América Latina dialoga contra la proliferación de misiles

Costa Rica organiza reunión para la universalización del Código de Conducta de La Haya contra la Proliferación de Misiles Balísticos

América Latina dialoga contra la proliferación de misiles

HCoC

Con el propósito de reafirmar su compromiso con la paz, el desarme y la seguridad global, Costa Rica organiza el seminario Esfuerzos mundiales para frenar la proliferación de misiles: Perspectivas desde América Latina y el Caribe, que se realiza por dos días en el país.

En congruencia con la posición nacional que apoya la promoción del uso del espacio ultraterrestre exclusivamente para fines pacíficos, el debate incluye medidas de transparencia que contribuyen a fomentar la confianza mutua en las actividades espaciales, en un momento en que la cooperación internacional en este ámbito adquiere relevancia.

La plataforma permitirá que expertos internacionales, representantes de 20 Estados de la región, y autoridades nacionales competentes o involucradas en la no proliferación puedan intercambiar conocimientos y mecanismos de colaboración.

El encuentro es el resultado de la organización conjunta del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto con la Fundación para la Investigación Estratégica (FRS, por sus siglas en francés), con el apoyo financiero de la Unión Europea.

En la apertura el viceministro de Relaciones Exteriores y Culto, embajador Alejandro Solano resaltó que América Latina históricamente ha sido pionera en la lucha contra las amenazas que representan las armas de destrucción masiva a la seguridad internacional:

Fuimos visionarios en establecer la primera zona libre de armas nucleares en el mundo, mediante la suscripción del Tratado de Tlatelolco en el año 1967. Desde entonces, demostramos ser una región unida a favor del desarme y no proliferación, lo cual ha evolucionado también en el fomento del uso pacífico del espacio ultraterrestre y las tecnologías espaciales.

La jefa del Servicio Político de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica Katja de Sadeleer, al referirse a la universalización del Código de Conducta de La Haya contra la Proliferación de Misiles Balísticos (HCoC, por sus siglas en inglés), indicó que ya cuenta con 145 Estados signatarios, lo que corresponde al 75% de los miembros de las Naciones Unidas (ONU).

Patrocinio

Dicho foro multilateral, que se adoptó hace más de 20 años y que Costa Rica presidió en el período 2009-2010, permite la cooperación y el intercambio de puntos de vista sobre los programas de lanzamiento balísticos y espaciales, y refuerza la concienciación y la agencia de los Estados suscriptores para abordar los retos de la proliferación.

La resolución de la Asamblea General de la ONU de 2022 en apoyo del HCoC se adoptó con 167 votos positivos, y sólo dos Estados miembros de la ONU votaron en contra.

En América Latina, hay alrededor de un 70% de Estados suscriptores, pero más de un 90% de Estados apoyan la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Sadeleer destacó que:

Esto demuestra que el HCoC tiene el potencial de lograr la plena universalización.

El secretario general de FRS, Alexandre Houdayer, resaltó:

La presencia de jóvenes que pertenecen al HCoC Youth Group permite que sus preocupaciones también sean consideradas en este foro.

La realización del seminario permite a Costa Rica continuar la promoción de espacios de intercambio en congruencia con el proceso nacional actual de implementación de la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre no proliferación, al contar con la participación de autoridades nacionales competentes o involucradas en este ámbito.

Redacción

Comentarios

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.

 

About the Author: Redacción

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com