Patrocinio

Agricultores de Santa Ana podrán contar con certificación sostenible

Más de 200 habitantes del cantón se dedican a la producción agrícola

La Municipalidad de Santa Ana lanzó una certificación sobre prácticas agrícolas sostenibles que asegurará a los consumidores productos locales cultivados bajo estándares de calidad alimentaria.

Actualmente hay 11 familias agricultoras preparadas para recibir el sello en sus productos. Se estima que poseer dicha certificación, permitirá a los productores diversificar su oferta, al pasar de tener fincas de monocultivo a integrales.

Esta modalidad también abrirá una puerta para que los agricultores que obtengan el sello emprendan nuevos mercados con opciones más saludables y ecológicas.

De acuerdo con la Dr. Raquel Hernández, coordinadora del Departamento de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) del cantón, de esta manera se fomenta el uso eficiente de los recursos. “Al ser un distintivo sostenible, se incentiva el uso adecuado del recurso natural y se aplican productos sintetizados de forma responsable, con el fin de minimizar riesgos para las personas”, explicó.

Esta certificación es de carácter gratuito y voluntario. Para obtenerla solo se necesita hacer la solicitud al SAN y este departamento se encargará de brindar asesoría al productor que hizo la petición durante un proceso que se estima no sobrepasa los dos meses.

Esfuerzos

Patrocinio

Hernández indicó que si bien Santa Ana es considerada una ciudad urbana, en ella habitan aún más de 200 productores, muchos de ellos agricultores por una herencia familiar. “Estos ciudadanos nos recuerda la importancia de estimular el consumo local”, expresó.

Además detalló que “con este sello también será posible realizar una visita a las fincas para conocer los procesos de producción. Al ponerle rostro a las familias que cosechan los alimentos, deseamos sensibilizar a la población y promover el respeto por los alimentos. Eliminar el desperdicio y motivar el consumo de dietas más saludables y sostenibles”.

A inicios del 2019 se entregarán los primeros sellos a productos como café, ajo, cebolla, tapa de dulce, sobao y cítricos. Asimismo se planea incluir aguacate, chile, tomate cherry, maní, entre otros.

En el 2017 la municipalidad creó el Programa de Agricultura Orgánica y Producción Sostenible para Productores de Santa Ana. La iniciativa apunta al desarrollo integral del ambiente, la salud y la calidad de vida.

Este programa ofrece capacitaciones y talleres que abarcan temas de agro, producción y seguridad alimentaria. En ellos se brinda información sobre plagas, microflora del suelo y producción, técnicas de elaboración de abono, biofermentos, sales minerales e incluso educación nutricional.

Para más información, el Área de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Municipalidad de Santa Ana pone a disposición el correo [email protected] y el teléfono: 2582-7428.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com