Patrocinio

Vecinos de Curridabat con nuevas opciones para superarse

Municipalidad pretende rediseñar 21 comunidades a través de los ejes: biodiversidad, infraestructura, hábitat, convivencia y productividad.

En Tirrases, el distrito más pobre de Curridabat, un 18% de las personas vive en condición de pobreza, mientras que otro 7% de la población presenta pobreza extrema.

Estos datos del Plan de desarrollo humano local cantonal 2013-2023, pertenecen a un distrito cuyo número de residentes sobrepasa las 16.000 personas, según datos del censo 2011 del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC).

Uno de los factores que influye en esta situación, son los modelos de desarrollo y urbanismo que se han puesto en marcha en Costa Rica y en Latinoamérica, mismos que no responden a las necesidades latentes en materia de conectividad, cambio climático y seguridad humana.

Ciudad Dulce

Durante varias administraciones, la Municipalidad de Curridabat ha trabajado en un diseño poco tradicional en el país, enfocado en el desarrollo por medio de cinco ejes: biodiversidad, infraestructura, hábitat, convivencia y productividad.

Se trata de Ciudad Dulce, el proyecto que propone rediseñar 21 comunidades del cantón, escogidas de acuerdo con sus condiciones y porque no se había invertido en ellos durante aproximadamente 30 años.

Precisamente Tirrases es una de esas comunidades beneficiadas. Desde el 2012 cuenta con un centro de desarrollo humano: La Cometa, que ofrece a los ciudadanos un lugar de encuentro y formación mediante procesos educativos, culturales y también de acompañamiento.

De acuerdo con Natalia Galeano, psicóloga y coordinadora del centro, este tipo de iniciativas hace que las personas que participan de ellas sean más felices, responsables y más capaces de relacionarse.

La Cometa 

El principal objetivo de La Cometa es el crecimiento integral de las personas, es por eso que trabajan en el área educativa con niños de escuela, colegio, educación abierta e incluso personas adultas que no han terminado su formación académica.

“Les enseñamos desde a leer y escribir, hasta sacar el bachillerato por madurez. Este programa está muy relacionado con escuelas y colegios locales, entonces ayudamos mucho a los chicos que tienen mayor dificultad académica”, explicó Galeano.

Patrocinio

En este centro también ofrecen una serie de cursos del ámbito artístico y cultural, en disciplinas como ballet, teatro y bailes populares. A final de año, los participantes realizan un recital o una muestra artística, un evento que según Galeano fomenta la disciplina y la facilidad de expresión.

Asimismo, la oferta abarca cursos libres de tejido, panadería, inglés, computación y otras competencias que los ciudadanos pueden utilizar como una herramienta para buscar empleo e incluso empezar sus emprendimientos.

“Estos servicios son completamente gratuitos, ya que la Municipalidad finanza los programas. Sin embargo, el usuario sí tiene que traer sus materiales, ellos se hacen cargo de esto y de los vestuarios; entonces se les va inculcando el hábito de ahorrar y el manejo de una economía saludable”, contó la psicóloga y coordinadora.

Nuevos centros

Esta semana abrieron dos nuevos centros de desarrollo humano, El Hogar en la José María Zeledón y El Tiribí en Lomas de Ayarco Sur; espacios que representan un pulmón para la comunidad.

Así lo asegura Alicia Borja, alcaldesa de Curridabat. “En estos centros cada persona es protagonista de su propia historia. Aquí se propicia el crecimiento integral de los participantes para transformar de manera positiva su entorno”, indicó Borja

Para esta administración, el formar y capacitar es prioridad, por eso la importancia de estos centros. Sin embargo, sin la sinergia entre la alcaldía y el Concejo Municipal, el desarrollo de estos proyectos no existiría.

“Nuestra sociedad ha cambiado y las personas viven puertas adentro. Estas iniciativas propician que los habitantes se reúnan y los invita a crear cultura”, expresó Hernán Masís, presidente del Concejo.

El Hogar y El Tiribí

El Hogar está enfocado en ofrecer cursos libres, talleres de fotografía, inglés, uso del teléfono celular para personas mayores, pintura, baile popular, yoga, maquillaje, tejido crochet y tutorías de matemática.

En el caso de El Tiribú, su orientación va más enfocada a las empresas locales, a ofrecer un espacio de teletrabajo y una oficina de trabajo colaborativo. En este centro también se darán clases de fotografía, principios de diseño, finanzas personales, hardware hacking, introducción a la lengua de señas costarricense (LESCO), entre otros.

La Municipalidad de Curridabat actualmente tiene en funcionamiento dos centros: La Cometa y La Casa del Pueblo en Granadilla Norte.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com