Patrocinio

Universidad tica es la primera de la región en lograr acreditación internacional en Medicina

Estudiantes podrán optar por una especialización o una oportunidad laboral en Estados Unidos

A partir del año 2023, todo egresado que desee optar por una especialización u oportunidad laboral en Estados Unidos, deberá proceder de una escuela de Medicina acreditada internacionalmente.

Ese es el requisito exigido por las autoridades de educación norteamericanas y representa un gran obstáculo en el crecimiento de los profesionales.

La Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED) es uno de los centros educativos que se sometió al proceso de evaluación. Tras revisiones, el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, ente autorizado por la World Federation for Medical Education, le otorgó la acreditación internacional con la que se convirtió en la primera universidad pública y privada de Centroamérica, Sur América y El Caribe en recibirla.

Patrocinio

“Nos sentimos sumamente orgullosos de este importante logro, el cual, no solo representa un gran paso para UCIMED, sino también para el país, ya que nos pone en la vanguardia en materia de calidad académica y pone en la palestra la importancia de que más universidades de Costa Rica se sometan a este proceso y busquen la acreditación”, explicó el doctor Pablo Guzmán Stein, rector de la universidad.

Por su parte el decano de Medicina, el doctor Carlos Siri, destacó el gran valor que esta acreditación representa para los pacientes, “ellos finalmente serán los más beneficiados, al recibir una atención médica con mayores y mejores conocimientos del profesional en salud”.

En términos generales, los estudiantes de escuelas de Medicina acreditadas internacionalmente, tienen beneficios como:

  • Calidad del plan de estudios
  • Estimulación de la investigación
  • Certificación de la calidad de todos sus procesos académicos
  • Infraestructura universitaria y áreas de rotación, acordes con la formación médica de excelencia
  • Implementación de planes de mejora continua para áreas que lo requieran
  • Sus títulos académicos tienen el respaldado del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica y la World Federation for Medical Education
  • Calidad de los docentes
Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

Sobre el autor Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com