Lincoln School en alianza con la Universidad Babson College, se unen para desarrollar con su metodología el programa de verano en Emprendimiento Ingenious Lab.
Esta es una oportunidad para que los estudiantes creen un producto o servicio que tenga un impacto social, que luego será expuesto a un grupo de emprendedores, con el fin de que quieran avanzar como agentes de cambio.
La propuesta se basa en el programa Entrepreneurship Program for Innovators and Change Makers (EPIC) del Babson College y tiene una duración de dos semanas.
Se estima que participen 30 estudiantes de instituciones públicas y privadas, de entre 13 y 18 años, quienes recibirán capacitación en mercadeo, finanzas, diseño de prototipo y habilidades blandas. Como parte de las actividades del campamento, los jóvenes visitan las instalaciones de tres universidades y de un centro de innovación.
Daniel Allen, director general de Lincoln School, explicó que desde hace 5 años se estableció una alianza entre el colegio Lincoln y Babson College, que tiene como propósito promover la enseñanza del emprendimiento en la sociedad costarricense para impulsar el desarrollo en las comunidades.
“Para nosotros es muy importante que la sociedad comience a capacitarse en emprendimiento y que pueda participar en la reactivación económica que tanto necesita el país. Es mediante este campamento y otros proyectos que estamos sembrando la semilla del conocimiento emprendedor en Costa Rica”, comentó Allen.
El costo del campamento es de US$570 IVI. Lincoln School ofrece becas de entre 20% y 50% a estudiantes de colegios públicos, como premio a su excelente desempeño y compromiso académico.
Si usted está interesado en que su hija o hijo aplique por una beca, ingrese a y complete el formulario. La fecha máxima para aplicación es el 23 de diciembre del 2022.
Estudiantes reconocen importancia de emprendimientos
El campamento de emprendimiento Ingenious Lab emplea un aprendizaje fuera de las aulas e incorpora la diversión dentro del proceso, para despertar interés en los jóvenes.
Jafet Diaz, estudiante de 11° en Kamuk School y participante del campamento, comentó que ha comprendido que una persona emprendedora es más que un negociante, se trata en realidad de alguien que ofrece soluciones creativas a los problemas de la vida.
Para él, es importante que desde etapas tempranas las personas pierdan el temor a emprender. “Me parece que existe un miedo general a esta idea de emprender algo (…) la metodología de este campamento transmite seguridad y la posibilidad de romper el molde para ayudar a otros”, dijo.
Asimismo, Julián Cañas, estudiante de 12° grado en Lincoln School, aseguró que durante el campamento logró desarrollar ideas innovadoras mediante nuevos conocimientos en economía y finanzas, que resultaron útiles para aplicar a los proyectos que idearon.
“Esto me ayudará en mi currículo y para tomar una decisión sobre mi carrera universitaria”, agregó Cañas.
- Marian Li, actriz costarricense arrasa con premios en festivales internacionales de teatro - 23 de abril de 2025
- Medicamentos genéricos: el Ministerio de Salud debe garantizar su bioequivalencia - 23 de abril de 2025
- Estudiantes universitarios viajarán a la NASA al ganar el Reto Marte 2024 - 22 de abril de 2025
Comentarios