

Cada año, más de 72.000 estudiantes se forman en las especialidades técnicas en Educación Diversificada (colegios técnicos), de acuerdo con datos de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras (DETCE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Este tipo de formación académica ofrece ventajas como capacitaciones y el desarrollo de herramientas prácticas a través de las pasantías profesionales, lo que genera un acercamiento al mercado laboral.
Es justamente en este periodo del año que se abren los procesos de matrícula y admisión a los colegios técnicos. Pero, ¿qué deben considerar las y los jóvenes de noveno año antes de tomar la decisión de terminar sus estudios secundarios en este tipo de centros educativos?
Silvia Cerdas, representante del Colegio de Profesionales en Orientación (CPO) explica:
En primer lugar se debe tomar en cuenta que los colegios técnicos tienen como objetivo brindar a las personas estudiantes recursos para integrarse al mercado laboral, y con ello, ofrecerles una mejor calidad de vida.
En este proceso, es fundamental el acompañamiento de la familia como una fuente de motivación y seguridad y sobretodo, para colaborar en la labor de investigación que se requiere antes de tomar decisiones.
En cuanto a elección de la especialidad, Cerdas brinda las siguientes recomendaciones:
- El autoconocimiento es esencial, de manera que se tome la decisión no solo con base en los intereses de cada persona, sino también en las habilidades que tiene y qué es lo que busca para su proyecto de vida
- Hacer una investigación del mercado laboral y de las oportunidades que ofrece la zona geográfica en torno a esa área de trabajo
- Conocer qué aptitudes y actitudes tienen las y los estudiantes para desempeñarse en el campo laboral de interés
- Investigar el perfil del estudiantado que egresa de cada especialidad con el objetivo de conocer las habilidades esperadas al final del proceso académico
- Validar la información recolectada en las ferias vocacionales a las cuales se asistió
- Asesorarse con personas involucradas como la coordinadora técnica o el coordinador técnico, para obtener más insumos que permitan tomar la decisión
- Llevar un proceso vocacional con el o la profesional en Orientación del centro educativo, de manera que se le pueda brindar una guía personalizada
Por otra parte, la orientadora agrega que es importante acercarse a investigar cuál es el proceso de admisión, ya que algunos centros educativos realizan pruebas y se requiere de otros pasos para participar por el cupo.
En este sentido, se sugiere informarse en los medios de comunicación oficiales de cada institución, prepararse con tiempo y empaparse de los contenidos que se solicitan en los exámenes de admisión, así como confiar en las capacidades con las que cuenta la persona estudiante que está realizando el proceso.
En Costa Rica existen 154 colegios técnicos públicos y dos privados para el 2025. Los privado son el Complejo Educativo CIT en La Asunción de Belén y el Colegio Técnico Profesional Femenino Surí en Pavas.
Además, 93 Secciones Técnicas Nocturnas, 7 Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y 9 Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA), modalidades que también ofrecen educación técnica.
Asimismo, existen 66 especialidades que se brindan en esta formación, cada centro educativo define cuáles abrir, en función de su capacidad instalada. Destacan especialidades tradicionales como contabilidad, mecánica y secretariado ejecutivo; así como otras más novedosas: ciberseguridad, desarrollo de aplicaciones móviles e inteligencia artificial.
Para el CPO es importante contemplar este tipo de educación como una opción debido a que se propician enlaces estratégicos para insertar a los jóvenes al mercado laboral.
Lista de algunas especialidades que ofrecen los colegios técnicos
- Asistente Administrativo
- Administración, Logística y Distribución
- Administración y Operación Aduanera
- Agroecología
- Agroindustria alimentaria con tecnología pecuaria
- Agroindustria alimentaria con producción agrícola
- Agropecuaria en Producción Agrícola
- Agropecuaria en Producción Pecuaria
- Banca y Finanzas
- Construcción Civil
- Contabilidad
- Contabilidad y Auditoría
- Contabilidad de Costos
- Contabilidad y Finanzas
- Dibujo Arquitectónico
- Dibujo Técnico
- Diseño Gráfico
- Diseño Publicitario
- Diseño y Desarrollo Digital
- Ejecutivos para Centros de Servicio
- Electromecánica
- Electrónica
- Electrónica en Reparación y Mantenimiento de Equipo de Cómputo
- Electrónica en Telecomunicaciones
- Electrónica Industrial
- Electrotecnia
- Estructuras Metálicas
- Informática empresarial
- Informática en Desarrollo de Software
- Informática en Redes
- Informática en Soporte
- Mantenimiento de computadoras
- Mecánica Automotriz
- Mecánica de Precisión
- Productividad y Calidad
- Salud Ocupacional
- Secretariado Ejecutivo
- Turismo Rural
- Economía mundial crecería en 2025 hasta 2,7% por disputas arancelarias - 11 de junio de 2025
- ¿Consume arroz responsable con el ambiente? - 11 de junio de 2025
- Eddie Bauer abre su tienda #1 en Costa Rica - 10 de junio de 2025
Comentarios