
La Fundación Caricaco lanza el concurso Juntas Capitanas, el cual destacará la labor de las Juntas de Educación y las Juntas Administrativas, que día a día realizan diferentes esfuerzos para generar un impacto positivo dentro de los centros educativos y a nivel comunitario.
Las Juntas de Educación y Juntas Administrativas son órganos auxiliares de la administración pública que cuentan con su propia personalidad jurídica instrumental y desarrollan todos los procesos necesarios para la prestación de servicios en los centros educativos públicos. Todas las personas que conforman una Junta, colaboran de manera ad honorem, o sea, no reciben retribución económica.
Según el Sistema de Control de Saldos del Ministerio de Educación Pública (MEP), en el país se registran más de 4.700 Juntas.
Nuestro propósito además de destacar y seguir comunicándole a la sociedad sobre la figura de la Juntas, es también potenciar la innovación dentro de los centros educativos, donde hay personas que tienen grandes ideas, proyectos en ejecución e iniciativas de años atrás, a las cuales hay que darlas a conocer y fortalecerlas, explicó Mauricio Miranda, Gerente General de la Fundación Caricaco.
Cómo participar
Los miembros interesados en participar y nominar sus proyectos, encontrarán toda la información sobre los requisitos, fechas y guías de postulación en la cuenta oficial de Facebook de la Fundación Caricaco.
Cada una de las agrupaciones nominará sus proyectos en alguna de las siguientes categorías:
-
- Generación de mecanismos en la eficiencia de la gestión: soluciones enfocadas en optimizar y acelerar las tareas cotidianas de las organizaciones. Deben ser propuestas con alta posibilidad de replicarse en otros centros educativos.
- Innovación para atender problemas comunitarios: colaboración en conjunta con personas, instituciones y comercios para la construcción de soluciones innovadoras que ataquen alguna problemática comunitaria.
- Formación extracurricular de la comunidad educativa: generación de espacios que eduquen a los estudiantes en materias y habilidades como: fortalecimiento del idioma inglés, emprendimiento juvenil, dominio de herramientas tecnológicas, acceso a certificaciones para mejora de empleabilidad, impulso del talento deportivo y demás.
Las Juntas ganadoras obtendrán un premio de $5,000 cada una para ser invertidos en sus respectivos proyectos que tengan pensado desarrollar o expandir.
Para postularse, además de contar con un proyecto en fase inicial o en ejecución, deberán contar con el certificado de “Crecemos con las Juntas” que está en la plataforma crecemosjuntas.mep.go.cr
Esta certificación, la cual es totalmente gratuita, los miembros de Junta aprenderán todo lo esencial para poder gestionar sus equipos y responsabilidades. Esto incluye una revisión sintética del reglamento, así como la interrelación de las Juntas con el Ministerio de Educación Pública (MEP), explicó Ariel Calderón, Coordinador del Eje de Educación de la Fundación Caricaco.
Según el informe de labores 2021 de la Fundación Caricaco, el año anterior se registraron 1.369 personas, con un crecimiento de 309 respecto al 2020. Al 2022 se han reportado 496 matrículas más, para un total de 1.865 personas dentro de la plataforma.
Las Juntas de Educación y Juntas Administrativas que califiquen con todos los requisitos podrán postularse hasta el 19 de agosto a través del siguiente formulario: https://bit.ly/ConcursoJuntasCapitanas
Finalizada las inscripciones, se seleccionarán a 12 Juntas finalistas, las cuales participarán en una serie de capacitaciones enfocadas en fortalecer sus proyectos educativos. Posteriormente asistirán a una sesión final, para exponer sus iniciativas ante un jurado, con el objetivo de recibir uno de los tres premios económicos, los cuales son fondos no reembolsables de $5.000 cada una.
Estas agrupaciones cumplen un rol fundamental en la mejora de la educación pública. Ya que los miembros gestionan diferentes tareas relacionadas a infraestructura, relación comunitaria, transporte estudiantil, comedores, inversión en equipos tecnológicos, mejora del entorno educativo, generación de fondos propios y más, explicó Calderón.
Hasta la fecha la organización ha recibido decenas de postulaciones de proyectos relacionados a mejoras de infraestructura, reciclaje, música, bibliotecas inteligentes, rescate de la historia costarricense y mucho más.
- Universidad abre carreras ante demanda de profesionales en tecnología - 28 de noviembre de 2023
- Evite impulsos y priorice la planificación en temporada navideña - 28 de noviembre de 2023
- Restaurante costarricense ingresa al Latin America’s 50 Best - 28 de noviembre de 2023
Comentarios