
Con el regreso a clases la Internet se convierte en una herramienta de información para niños y adolescentes en sus actividades escolares diarias, por lo que la atención y los cuidados en ellos se hacen necesarios para que no sufran de ataques cibernéticos como el robo de información o prácticas de cyberbullying, sexting o grooming.
Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET, indicó que para orientar a los hijos sobre esta herramienta es importante hablar abiertamente con ellos sobre el acoso cibernético. "Por más increíble que parezca, el acoso cibernético es algo muy común y por eso los padres deben asegurarse de que sus hijos acudan a ellos cuando tengan problemas, en lugar de ocultarlos. Se deben asegurar que nunca respondan mensajes o llamadas de origen desconocido", explicó.
El experto también señaló que establecer un vínculo de confianza entre los padres y los menores permite conocer los hábitos y preferencias al navegar por Internet. Asimismo recalcó la importancia de dejar claro cuáles son los lugares permitidos para utilizar el dispositivo, el tiempo en el cual puede usarlo y qué puede hacer durante ese lapso.
"Es necesario hacer hincapié en la necesidad de mantener los datos en privado, para no perder el control sobre los mismos, ya que en el teléfono inteligente toda la información almacenada como fotos, videos, mensajes, entre otros, podría volverse pública en Internet", dijo Gutiérrez.
Otras de las recomendaciones que brindó el jefe del Laboratorio de Investigación de ESET son:
- La opción de GPS del dispositivo es muy útil para ubicarse, pero se debe utilizar con precaución ya que mantenerlo siempre encendido permitiría que a través de las redes sociales puedan saber la ubicación del menor.
- En el caso de las cámaras web incorporadas en las PCs, se debe ser extra precavido, pues sabemos que los ciberdelincuentes usan una herramienta de acceso remoto para espiar a sus víctimas a través de las cámaras. Si es posible, deshabilite o desconecte las cámaras web de las computadoras que usan los niños y asegúrese de tener actualizado su programa antivirus.
- Las aplicaciones maliciosas están también presentes en ambientes móviles. Además del uso de sistemas para la protección de los datos, no se deben descargar aplicaciones de sitios no oficiales y antes de instalar cualquier aplicación es necesario tener en cuenta qué permisos son solicitados, además de que el menor debe acompañarse de un adulto para estar seguro de cómo funciona el proceso.
- Los juegos en línea suelen contener lenguaje obsceno y abusivo, y los dispositivos como las consolas de juegos pueden traer incorporados navegadores web. Es importante asegurarse de saber cuáles son los aparatos que usan sus hijos para conectarse a Internet y usar controles parentales.
- Muchos adolescentes les mienten a sus padres sobre lo que hacen online, por lo que es recomendable vigilar los navegadores “adicionales” instalados en la PC. Una verificación periódica de los programas permitirá ver si el menor agregó alguno nuevo.
- No olvidar que una protección eficaz se logra conjugando tecnología que proteja los dispositivos y la mezcla de responsabilidad y sentido común en el uso.
Los encargados de los menores pueden utilizar la iniciativa conocida como Digipadres, un portal de contenidos que busca acompañar padres y docentes en el cuidado de los niños en Internet con el fin de generar conciencia acerca de riesgos y amenazas en el mundo digital.
- Marian Li, actriz costarricense arrasa con premios en festivales internacionales de teatro - 23 de abril de 2025
- Medicamentos genéricos: el Ministerio de Salud debe garantizar su bioequivalencia - 23 de abril de 2025
- Estudiantes universitarios viajarán a la NASA al ganar el Reto Marte 2024 - 22 de abril de 2025
Comentarios