
Las plataformas en línea que permiten reuniones virtuales e impartir clases, han tenido gran auge durante los últimos meses, a causa de las medidas tomadas para prevenir la propagación del nuevo coronavirus Covid-19.
Para Freddy Vega, CEO de la plataforma de educación en línea Platzi, después de la situación vivida y las adaptaciones que han tenido que hacer los centros educativos, es posible que cambie la forma de aprender y se adopten nuevos métodos de enseñanza.
En Latinoamérica solo el 12% de la población en edad para ir a la universidad lo logra, mientras que el otro 88% no puede o no tiene acceso a los estudios universitarios. Es por ello que los cambios que ha forzado realizar el coronavirus son una gran oportunidad para que ese 88% viva una nueva experiencia educativa, comentó el CEO de Platzi.
Profesores pueden aprender técnicas para transformar su modelo educativo
La plataforma de educación compartió algunos consejos para que los profesores puedan transformar su modelo educativo, en uno más efectivo y revolucionario:
- Invertir en las mejores tecnologías ayuda pero no es la solución:
Según la empresa, un buen micrófono, cámara web, iluminación o conexión estable, no son la solución para adaptar la educación tradicional a la educación en línea; sino que la solución es humana. “Existen profesores que se las han ingeniado impartendo clases a través de WhatsApp; intercambian foros o mensajes de voz, y para los estudiantes eso puede ser mucho más divertido y accesible", aseguró Vega.
- Aceptar las diferencias:
El CEO de la plataforma indicó que los docentes tienen que adaptarse y aceptar las diferencias. “Algunos profesores es probable que estén batallando para incorporar los cambios en la educación o para entender que algunas reglas han cambiado. Cuanto antes se procese la situación, será mejor para todos”, explicó.
Para el experto, los profesores no pueden asumir que tienen toda la atención de los estudiantes, pues algunos solo atenderán a la clase 10 ó 15 minutos, como producto de que ya tienen otros horarios y ritmos diferentes a los que tenían en las escuelas y colegios.
- Conversaciones tienen mayor valor:
Una de las claves es hacer sentir la clase como una plática, para crear una sensación de comunicación entre los participantes. Se pueden compartir ideas y puntos de vista para debatir. “Por eso es necesario lograr que la clase sea concreta, asertiva y efectiva. Los profesores deben asegurarse de que todos participen, incluso los más introvertidos, pues ellos pueden hacerlo aún más en las clases en línea”, acotó el CEO de Platzi.
- Dejar lo tradicional de lado:
En el mundo en línea no es válido que un docente pida a sus alumnos vestir uniforme o llamar con lista, pero sí lo es que un profesor o profesora se asegure de dar retroalimentación a sus alumnos y que converse con ellos, que es lo que más necesitan los estudiantes.
- Mantener la confianza:
Los docentes no deben desconfiar de sus estudiantes o de las plataformas, sino que deben dejar ir el micromanejo y adoptar una nueva actitud. “Habrá países y profesores que vivirán esto y actuarán en consecuencia, usarán este momento para cambiar y con ello, salir adelante en el futuro”, afirmó Vega.
En Costa Rica las clases presenciales aún están suspendidas en todos los centros educativos pero la gran mayoría de escuelas, colegios y universidades han continuado con las clases en línea de diversas formas.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios