

Desde Nicoya, Guápiles, Turrialba y otras regiones del país, 40 escolares llegaron el 6 de diciembre al Auditorio Nacional –Museo de los Niños– para recibir sus reconocimientos como ganadores del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2018. Esta sétima edición del certamen logró la participación de 16.000 estudiantes, con la guía de 855 docentes, en 280 centros educativos.
El acto contó con la presencia del ministro de Educación Pública, Edgar Mora, quien felicitó a todos los participantes y presentó las acciones emprendidas este año para elevar el impacto del concurso. Tal como el jerarca lo había anunciado en junio, cuando se realizó el lanzamiento del certamen, por primera vez se eligió a un ganador en cada región educativa que participó.
“Este certamen es un instrumento para que las escuelas se conviertan en comunidades de lectores y escritores, como lo propone el programa de estudio de Español. Queremos que todos los estudiantes tengan esa oportunidad, por eso estamos incentivando la participación en las 27 regiones educativas y se van a crear nuevos recursos didácticos para que los docentes puedan desarrollar un mejor proceso de lectoescritura con sus estudiantes”, aseguró Mora.
El jerarca entregó un reconocimiento a la Dirección Regional de Heredia, por alcanzar la mayor participación de centros educativos (en total participaron 36 escuelas, lo que representa un 27 por ciento de sus instituciones). También reconoció a la Escuela Manuel Hidalgo Mora, en Desamparados, como el centro educativo con mayor participación, con un total de 540 alumnos escritores de cuentos.
Más ganadores en las aulas
El concurso es organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Asociación Libros para Todos y la Comunidad de Empresas de Comunicación (Comunidad), con el apoyo de reconocidos patrocinadores. Desde la primera edición, en 2012, han participado cerca de 60.000 escolares y 3.300 docentes.
El lanzamiento de la VII edición se realizó el 20 de junio y la recepción de cuentos se mantuvo abierta hasta el 24 de agosto. De acuerdo con el reglamento, en el certamen podían participar estudiantes de tercero a sexto grado de primaria; cada docente desarrolló el proceso de escritura en el aula con sus alumnos y luego seleccionó los dos mejores cuentos por grupo para enviarlos al concurso. De las 27 regiones educativas definidas por el MEP, 25 participaron en el certamen.
El jurado –integrado por escritores, periodistas, docentes y académicos— calificó los textos con base en una rúbrica que evalúa aspectos como la originalidad, el desarrollo de personajes, la estructura y el uso del lenguaje. Así se eligió a los 12 ganadores nacionales -que obtuvieron primero, segundo y tercer lugar en cada grado- y los 25 regionales que recibieron una mención honorífica.
Hoy, los ganadores fueron reconocidos junto con sus docentes, bibliotecólogos y directores escolares.
“Cada vez hay más escuelas que organizan un certamen interno para que todos sus estudiantes participen. Esto implica un esfuerzo conjunto entre las direcciones regionales, los asesores de Español, directores escolares, docentes y bibliotecólogos, para motivar a los niños a escribir. Como una forma de reconocer esa labor, a partir de este año modificamos el proceso de selección para elegir un ganador en cada región”, explicó Melissa Arias, directora de pedagogía de Amigos del Aprendizaje (ADA).
Esta asociación sin fines de lucro colabora con la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP para elevar y profundizar el impacto de Mi Cuento Fantástico en los próximos tres años. Como parte de ese esfuerzo, en el primer semestre de 2018 se realizaron talleres de escritura creativa en los que participaron más de 500 docentes de las 27 regiones educativas por videoconferencia.
- Ecosistema insurtech creció en Centroamérica aumentando 35% en el número de startups en el último año - 19 de marzo de 2025
- Ramón Mendiola asume presidencia de la Junta Directiva de AED - 18 de marzo de 2025
- Comenzó la instalación de parquímetros públicos en San José - 17 de marzo de 2025
Comentarios