Patrocinio

Autorregulación emocional: de las principales necesidades de salud mental

Orientadores alertan sobre casos de dificultad para generar vínculos sociales de calidad y la necesidad de habilidades de autorregulación emocional

Educación salud mental

En el mundo actual, hay una creciente necesidad de que las personas desarrollen habilidades para la vida que les permitan gestionar la cotidianidad y su proyecto de vida, lo que tiene un impacto en su salud mental.

Así lo concluyó una reunión entre orientadores, realizada para reforzar su preparación profesional ante desafíos de la sociedad costarricense.

Karen Álvarez, representante del Colegio de Profesionales en Orientación (CPO), explica que desde el servicio de Orientación los casos más comunes que se atienden están relacionados con la incertidumbre ante los cambios.

La dificultad para generar vínculos sociales de calidad y la necesidad de habilidades de autorregulación emocional. Estos problemas, aunque a menudo percibidos como individuales, tienen un impacto directo en las dinámicas familiares, afectando también a los adultos que enfrentan dificultades para sobrellevar los retos diarios.

Iniciativa busca concientizar sobre desafíos de la sociedad en salud mental

Patrocinio

Debido a esto y en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Colegio de Profesionales en Orientación instó a sus agremiados y a la población costarricense a portar un lazo verde como símbolo de apoyo y reflexión, sobre la urgente necesidad de trabajar en el bienestar integral.

Esta iniciativa busca generar conciencia sobre los desafíos actuales que enfrenta la sociedad en este ámbito, y destacar la importancia de abordarlo desde una perspectiva integral.

Una de las principales amenazas para la salud mental, según Álvarez, es la tendencia a recurrir a soluciones que en realidad deterioran la salud integral, como el consumo de drogas o psicotrópicos sin receta médica.

A esto se suma, de acuerdo con la experta, el uso inadecuado de las redes sociales, donde se tiende a normalizar situaciones vinculadas a problemas de salud mental, lo que deja a las personas afectadas en una situación de mayor vulnerabilidad.

Las presiones sociales para ‘encajar’ o demostrar aceptación sobrepasan, en muchas ocasiones, las capacidades de las personas para manejar sus problemas emocionales. Esto es particularmente notorio entre adolescentes y jóvenes adultos, quienes muestran una mayor disposición a hablar de salud mental, pero también enfrentan desafíos que requieren atención integral.

En el Tercer Congreso Internacional de Orientación participaron 230 profesionales en Orientación.

Colaboración
Últimas entradas de Colaboración (ver todo)

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com