
A partir de este 28 de mayo, los clientes bancarios que enfrentan necesidades urgentes tienen nuevas opciones en las instituciones financieras para evitar recurrir a los préstamos gota a gota poniendo en peligro su economía y el bienestar suyo y de sus familias.
Ocho de las principales entidades financieras del país se unieron para crear y ejecutar un plan para combatir los préstamos gota a gota. Tratarán de brindar un rápido acceso a créditos formales en condiciones accesibles para la población vulnerable, así como alertar y concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos del financiamiento informal extorsivo.
Asimismo, el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) constituyó un fondo de avales por ¢10.000 millones con el “Programa de impulso al microcrédito”, para que los operadores financieros registrados ante el SBD presenten sus propuestas.
Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio aseguró:
Tenemos hoy un SBD que se suma a apoyar donde se necesita y requiere… un SBD del lado de quienes la pulsean.
Esta iniciativa surge del trabajo conjunto llevado a cabo durante cuatro meses entre el Banco Popular, Banco Nacional, Banco de Costa Rica, BAC, Coocique, Coope Ande, Coopenae y Coopealianza, así como con el apoyo del Gobierno de la República.
Durante la presentación de hoy, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, firmó la declaratoria de interés público de estas acciones público-privadas en beneficio de la sociedad.
Y es que, tanto el Ministerio de Seguridad Pública como el Instituto Costarricense sobre Drogas han alertado sobre la modalidad de préstamos informales vinculada con la acción de grupos delictivos ligados al crimen organizado y narcotráfico.
Según la encuesta sobre cultura financiera elaborada por el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional, publicada en marzo 2024, un 5,34% de la población asegura haber accedido al gota a gota.
Cuatro ejes fundamentales
Productos Financieros: Cada entidad participante desarrolló un nuevo producto o adaptó uno ya existente, con el fin de permitir mayor inclusión a las poblaciones vulnerables.
Habilitación de fondos de avales para respaldar parcialmente estas carteras y así mejorar el perfil de riesgo de los deudores. Tanto el Banco Popular como el Sistema de Banca para el Desarrollo otorgarán avales que servirán como mitigadores de riesgo y permitirán mayor acceso a los clientes.
Propuesta de ajuste normativo para flexibilizar algunos parámetros de las reglas que aplican a las instituciones financieras, y, de esta forma, permitirles ofrecer mejores condiciones a los clientes.
Una campaña de sensibilización a la población en general para advertir sobre los riesgos del financiamiento informal extorsivo conocido como gota a gota y promover la denuncia en caso de quienes ya enfrentan esa problemática.
Las opciones bancarias
En el Banco Nacional se presenta “BN Soluciones Microcrédito Ampliado”, según explicó Jaime Murillo, Gerente del BN.
Gina Carvajal, Gerente del Banco Popular explicó, que con ‘Prestamito Popular’ se da una opción de microcrédito abierta y de muy fácil acceso para personas asalariadas, pensionadas y de ingresos propios del sector informal, que permite un financiamiento entre los ¢100 mil y ¢650 mil.
La solicitud del financiamiento se efectúa mediante el formulario disponible en el sitio web https://www.bancopopular.fi.cr, donde la persona brinda información básica para un inmediato y expedito análisis, con la seguridad y respaldo que brinda el Banco. Además, se habilitó la línea telefónica gratuita y exclusiva (800- 8266692) para atender las consultas de los interesados.
El Banco de Costa Rica pone a disposición su producto “Salvatanda”, opción financiera a la cual pueden acudir las personas cuando requieran satisfacer una necesidad que surge de improviso, afirmó Douglas Soto, Gerente del BCR.
Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas del BAC, presentó los productos “BAC te Cubre”, por montos con un tope de $120; así como “Microcréditos”, préstamos inmediatos para necesidades de bajo monto a largo plazo por un monto de hasta ¢650.000 y que incluye póliza de saldo deudor.
COOPENAE, pondrá a disposición una nueva línea de financiamiento denominada “Finanzas Sanas” con plazo de hasta 36 meses, según comentó Nazira Burgos, Gerente de Relaciones Institucionales de la cooperativa.
Asimismo, Coope Ande presenta su nuevo producto financiero “Bienestar Uno a Uno”, una solución diseñada para promover la inclusión financiera, ofreciendo condiciones más favorables a las poblaciones vulnerables, según comentó Alexandra Márquez-Massino, Gerente de Coope Ande.
COOPEALIANZA informó que su crédito está diseñado para apoyar a asociados activos con limitaciones de acceso a financiamiento, ofreciendo condiciones flexibles que facilitan su inclusión al sistema financiero formal.
Luis Ricardo Quirós, Gerente de COOCIQUE, aseguró que con COOCIQUE “Credimpulso” apoyarán a los propietarios de microempresas que necesitan de financiamiento para capital de trabajo, invertir en activos o cancelar pasivos.
En su mensaje, el presidente Rodrigo Chaves recalcó la relevancia de este plan y explicó que mediante la declaratoria de interés público se insta a las instituciones del sector público y privado, dentro del marco legal, a contribuir con las acciones a ejecutar por los bancos y cooperativas, a la vez que la administración pública queda facultada para aplicar las reglas de simplificación de trámites, eficiencia administrativa y coordinación interinstitucional que permitan incentivar este conjunto de medidas contra el gota a gota.
- Costa Rica celebra partido internacional de fútbol de "influencers" - 21 de marzo de 2025
- Los equipos de cómputo del MEP están en cajas con garantía a punto de vencer - 19 de marzo de 2025
- Kölbi anuncia internet 5G de RACSA para hogares y empresas - 18 de marzo de 2025
Comentarios