Tras la creciente escasez de trabajadores en Australia, el gobierno de este país ha facilitado caminos y relajado sus antiguas normas para atraer a los interesados en residir semi y permanentemente en su territorio, integrándose a la economía del mismo.
Para cubrir esta necesidad de trabajadores, The Australian MIgration Consortium lanza el programa de asesoría, capacitación y gestoría "Somos Australia", enfocado específicamente a los jóvenes latinoamericanos mayores de 18 años, con o sin experiencia laboral, que cuenten con deseos de capacitación y de acceder en tiempo récord a una calidad de vida superior a través de residir en Australia.
“A partir de programas oficiales del gobierno australiano, nuestros expertos brindan un asesoramiento personalizado con un entendimiento profundo de la compleja ley migratoria australiana a los jóvenes que desean capacitarse y acceder a oportunidades laborales en Australia, sin importar su situación personal”, explicó Nicholas Houston, fundador de Somos Australia.
De acuerdo con Houston, el proceso de llegada a Australia requiere previamente la interpretación de la política migratoria actual para seleccionar la mejor opción de visado, mismo que otorgue a los jóvenes una vía de entrada a salarios superiores a $21.38 dólares australianos por hora, o $812.60 dólares australianos por semana de 38 horas (antes de impuestos) mientras se capacitan.
Cualquier persona con un nivel de inglés fluido, interés por alguna de las áreas de desarrollo y sin antecedentes penales podrá mudarse en 4 meses.
Opciones para parejas
Emmanuel Rodríguez, fundador de Somos Australia.
Al iniciar el proyecto en pareja, ambos accederán al mercado laboral de Australia de manera inmediata, lo que duplica los beneficios económicos para quienes decidan iniciar con este nuevo proyecto de vida.
Somos Australia se encarga de gestionar la llegada de los aplicantes en un tiempo estimado de cuatro meses y los acompaña durante el proceso de adaptación para facilitar su incorporación a la sociedad y al empleo en uno de los países en donde se trabaja menos horas y se obtiene una mejor calidad de vida.
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el promedio anual de horas trabajadas en Australia es de 1,683 mientras que en varios países de Latinoamérica se acercan a las 2,500.
“Adicional, el salario mínimo por mes de trabajo en los países latinoamericanos va de los 200 a 450 dólares americanos, mientras que el de Australia es de 2,435 dólares americanos, convirtiéndolo en el país con el mejor salario mínimo del mundo, un aspecto atractivo para todo aquel que busca una opción estable y en crecimiento fuera de su país”, comentó Emmanuel Rodríguez, fundador de Somos Australia.
El programa de capacitación y residencia busca formar a personas en ocupaciones vocacionales y técnicas en áreas de mecánica, eléctrica, carpintería, trabajo comunitario, chef y una variedad de opciones, por ejemplo:
· Chef / Cocinero
· Futbolista
· Electricista automotriz
· Entrenador de tenis
· Entrenador de caballos
· Mecánico de motores
· Mecánico de motores diésel
· Mecánico de motocicletas
· Mecánico de motores pequeños
· Dibujante de Ingeniería Civil
· Carpintero
· Ebanista
· Trabajador de Oficios de Pintura
· Trabajador de comercio de equipos electrónicos
· Técnico en radiocomunicaciones
· Ensambladora de cables técnicos
· Técnico en Ingeniería Eléctrico
· Ingeniero de Campo de Telecomunicaciones
· Técnico o Tecnólogo de Telecomunicaciones
· Soldador a presión
· Constructor y reparador de barco
“Somos Australia ofrece un proceso eficaz, en tiempo récord, y asequible. Además, brinda opciones seguras de capacitación que realmente llevan a una residencia semi y permanente y, después de 5 años, obtener la ciudadanía australiana, razón por la cual es una opción real y segura. A largo plazo busca la posibilidad de cambiar la vida de las personas, evitar que la población siga poniendo en riesgo su vida al buscar migrar a países donde vivirán con incertidumbre y sin autorización para trabajar de manera formal”, destacó Houston.
La inversión inicial para el proceso es lo equivalente a adquirir un auto compacto en el país de origen del aplicante que desea cambiar de residencia, lo cual se podrá recuperar, en un escenario conservador, en menos de 6 meses al acceder a los sueldos australianos.
Comentarios