Ante la situación económica que vive el país, recordar los beneficios que brinda el buen hábito de ahorrar no está de más. Para lograr implementar esta práctica, la disciplina y la prudencia pueden ser sus aliados.
El ahorro está constituido por la acumulación de dinero de una manera sistemática o periódica y la mayoría de personas lo hacen con un objetivo preestablecido.
En Costa Rica usualmente las personas y sus familias ahorran con el fin de contar con una reserva de dinero que pueda suplir un gasto no planeado, como una emergencia médica. Asimismo se utiliza para realizar una inversión grande en un inmueble que pueda generar rendimientos económicos a futuro.
Sin embargo, en tiempos difíciles, una mayor disciplina y prudencia se vuelve casi una obligación. De acuerdo con Édgar Quirós, director de la carrera de Contaduría Pública de la Universidad Fidélitas, el buen manejo de las finanzas requiere de esos dos elementos.
“Si se tiene el hábito de ahorrar, lo mejor que se puede hacer en tiempos difíciles es ajustar el plan original de ahorros” explicó Quirós.
El experto asegura que también se debe tener el objetivo de mantener el nivel de ahorro y procurar buscar nuevas fuentes de ingreso, sin dejar de lado restringir los gastos innecesarios.
El ahorro es para todos
Quirós indica que el hábito de ahorrar debe inculcarse desde el núcleo familiar. “El ahorro debe ser una práctica generalizada, ya que un grupo organizado puede atender eventuales dificultades como el pago de estudios, o bien, realizar sueños como la compra de una casa o el planeamiento de un viaje, sin necesidad de acudir a créditos o préstamos”, detalló Quirós.
Asimismo indicó que esta práctica debe transmitirse teniendo como base la convicción de que es importante para cualquier familia y persona en general.
“El iniciar con el ahorro obedece más a la voluntad o deseo de hacerlo, independientemente de la fecha. Cuando se perciben ingresos adicionales como el aguinaldo, es un momento adecuado para reflexionar y darle el mejor uso posible, como lo sería el ahorrar una porción del mismo”, resaltó el experto.
Estos son algunos consejos importantes que brinda Quirós para lograr ahorrar:
- El ahorro debe considerarse como una erogación fija, con una ruta preferiblemente de mediano y largo plazo.
- Reducir o eliminar los gastos superfluos o innecesarios.
- Los egresos no deben superar los ingresos.
- No usar tarjetas de crédito para complementar ingresos.
Ordene sus finanzas para fin de año
En vísperas de fin de año la serie de obligaciones pendientes en el tema económico aumentan y si usted es empresario, aún más. Entre esos deberes se hallan los estudios contables, el análisis del año y la creación de estrategias para el nuevo periodo.
Este trabajo necesita de visión inteligente especialmente para pequeños y medianos empresarios, según Franklin Wang, Gerente Comercial de Banco Cathay.
“Hay que revisar los resultados y las estrategias llevadas a cabo durante el ejercicio contable. Diciembre es el momento del cierre del año contable para las pequeñas y medianas empresas, por sus presupuestos quizás no tienen con un equipo que laboren minuciosamente todos los datos” indicó Wang.
Ante tal necesidad, el experto asegura que se deben aplicar ciertas prácticas que harán que el desarrollo de esas funciones mejore:
- Revisar y organizar los datos
Debe conciliar todas las cuentas bancarias y verificar los depósitos y cheques girados. “Es importante tener todas las tomas físicas del inventario y que concuerden con el saldo de la cuenta contable”, explicó Wang.
- Proyectar bien sobre el flujo de efectivo
En ciertas épocas del año las empresas suelen enfrentan muchos gastos importantes, para esto lo recomendable es proyectar con un mínimo de 30 días de anticipación, con la finalidad de poder cumplir con cada pago correspondiente. “Pongo de ejemplo las responsabilidades con los acreedores, con los proveedores, con los colaboradores y otros que tienen que estar bien clasificadas”, dijo.
- Analizar los datos
Analizar todos los datos es vital para llevar una gestión óptima. “Al momento del cierre contable, es clave tener en cuenta todo lo que hemos realizado durante el año. Ayudará a la implementación de la estrategia de gestión y planificación del próximo año”, apuntó el experto.
- Buscar la uniformidad de los resultados
Es recomendable que exista una similitud con el anterior ejercicio contable. “Las cuentas serán estables y nos permitirán realizar comparativas de resultados más fácilmente. De esta forma se tendrá un buen estado en las finanzas del proyecto”, comentó.
Por último, Wang asegura que el fin de año es un buen momento para establecer un plan y reunir al equipo de trabajo, con el fin de replantear la dirección del negocio.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios