Patrocinio

Consejos de éxito para madres empresarias

Al inicio de cada emprendimiento el principal problema es no tener certeza de cuál es el proceso que deben seguir para progresar y mantener un balance.

La presencia de la mujer en el mercado laboral aporta empatía y sensibilidad, además de eficacia y talento, asegura la experta Nuria Chinchilla, Directora del Centro Trabajo y Familia del IESE, España.
Nuria Chinchilla, fotografía tomada de su blog.

Asimismo, ese don que solo la mujer tiene, la maternidad, es un motor que para muchas de ellas se convierte en un impulsor de ideas y proyectos. Ha dejado de ser un impedimento y de lo contrario, sirve de apoyo y soporte para comenzar nuevos negocios.

Es el caso de Laura Montero. Cuando nació su hija, hace casi tres años, empezó a buscar nuevas ideas para innovar en su empresa. Buscó otras formas de negocio y surgió el “coaching”, un modelo que creó principalmente porque muchos de sus clientes le solicitaban atención especializada y más profunda para el mercadeo y comunicación de sus empresas.

Tras su vivencia, Montero decidió crear una plataforma en donde madres y empresarias pudieran contar sus historias y darse apoyo entre sí. Fundó Mompreneur Costa Rica, una página donde se puede encontrar contenido editorial, cursos en línea y todo sobre emprender y promocionar negocios.

Laura Montero, fundadora de Mompreneur

Basada en su experiencia y en la de muchas otras madres empresarias que a través de su trabajo ha conocido, explica que tener un ahorro o un plan financiero es importante no solamente para suplir las necesidades del hijo o la hija, sino también a nivel de negocio y de costos que tiene una organización o una empresa.

“Vamos a trabajar más tranquilas si tenemos un ahorro, porque sabemos que si sucede algo podemos contar con ese recurso. A nivel de negocio las facturaciones varían mes a meses, entonces si tengo una tienda o brindo servicios, no siempre facturo lo mismo. Los primeros dos meses después del nacimiento estaremos menos presentes en el negocio, porque estaremos descansando y ese ahorro nos dará paz mental”, detalló Montero.

Asimismo indicó que esa paz también se puede alcanzar organizando en la medida de lo posible la licencia de maternidad o un plan a seguir en caso de tener un negocio propio. “Es muy personal de cada mamá lo que quiere hacer, sin embargo es un tema que recomiendo no dejar a la deriva, porque estaremos perdiendo esfuerzos, inversión de tiempo y de energía”, resaltó.

Laura Montero, fundadora de Mompreneur

Montero señaló cuatro acciones esenciales a seguir:

  1. Organizar el tiempo. "Se puede trabajar con una agenda que nos permita planificar las actividades del día, de manera que no descuidemos las labores del trabajo ni tampoco la atención a los niños".
  2. Mantener la pasión. "Desarrollar un proyecto que verdaderamente nos gusta hace que la idea y todo alrededor de ella fluya mejor. Amar lo que hacemos es señal de que estamos llevando una vida balanceada".
  3. No dejar de aprender. "En la actualidad hay muchas oportunidades para seguir aprendiendo y formándose, hay cursos y capacitaciones en línea. Tener un hijo no significa que debemos dejar de aumentar nuestro conocimiento".
  4. Aprovechar cada oportunidad. "No debemos cerrar nuestros propios caminos, cada oportunidad de empleo es una vía para fortalecer y crecer como empresarias. Ser una mamá presente, que dedica tiempo de calidad a su familia y arrancar un emprendimiento desde cero, es posible".

Un manual para el éxito

El principal problema que enfrentan muchas emprendedoras al inicio es que no tienen certeza de cuál es el proceso que deben seguir para lograr el éxito a mediano y largo plazo.

Patrocinio

De acuerdo con Ana Alfaro, experta en temas de emprendimiento, mentora de pequeños empresarios y fundadora de la plataforma de educación y asesoría para emprendedores You Pura Vida, una vez definido el motivo por el que se va a iniciar el emprendimiento, hay siete pasos básicos para lograr construir bases sólidas en el nuevo negocio.

El primer paso es que el emprendedor se base en sus talentos. “Emprender por oportunidad da poca garantía de éxito en el futuro, no porque el producto sea malo, sino que el emprendedor tiene un alto riesgo de cansarse rápido de hacer lo que no disfruta, por lo tanto, cuando llegan los momentos difíciles es probable que el emprendedor desista”, indicó la experta.

Seguidamente el emprendedor debe investigar el mercado, las necesidades y problemáticas. “La investigación es para que el emprendedor pueda resolver con la puesta en marcha del desarrollo de sus talentos. Se puede realizar por medio de internet y redes sociales”, señaló Alfaro.

La experta también resalta la importancia de analizar el comportamiento de la competencia y tomar como un siguiente paso el definir los elementos que marcan una diferencia entre la idea propia y las de los demás negocios.

“Una vez hecho lo anterior, se diseña el producto o servicio a la medida del cliente estrella. No hacemos lo mismo que hace la competencia, lo hacemos diferente, irrepetible en la medida de lo posible. Más que inversión, se requiere creatividad”, añadió la mentora.

Un quinto paso es trazar la estrategia con la que se dará a conocer el producto o servicio. Alfaro recomienda que no se debe esperar al cliente estrella, sino que se debe salir a buscar un encuentro con este.

“Es muy importante definir cómo haremos llegar nuestro producto o servicio al cliente estrella. Con facilidad, comodidad y sin complicaciones para este. Mientras más sencillo mejor”, añadió la experta.

Por último, Alfaro señala que es importante desarrollar una guía de seguimiento y una base de datos de clientes potenciales para estar en constante comunicación con ellos.

Además de los pasos anteriores, la fundadora de You Pura Vida indicó que antes de hacer una primera inversión y emprender, es importante buscar asesoría experta.

También le puede interesar: Emprendedoras exitosas contra corriente

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com