
Cerca del 49,6% de los hogares en Costa Rica tiene algún tipo de deuda, según la Encuesta Financiera a Hogares (Enfiho); 11,4% tienen de tipo hipotecarias y 44,6% de otro carácter.
Estar en una situación de estas, puede llevar a que las personas opten por créditos informales y extorsivos que pueden poner en riesgo su salud física y mental.
Ante la realidad, Coopenae lanza la iniciativa “Contando mis sueños”, dirigida a estudiantes de escuelas y colegios de todo el país, y enfocada en enseñarles cómo manejar adecuadamente el dinero.
Nazira Burgos, gerente de Relaciones Institucionales de Coopenae, explicó que en su primera etapa el proyecto impactará a más de 1.000 niños y niñas con herramientas básicas para reforzar el desarrollo financiero y personal.
Se trata de un paso importante en la educación financiera de nuestros niños, niñas y jóvenes de todo el país. Queremos formarlos, darles herramientas para que aprendan que el dinero es un activo importante, que nos puede ayudar a cumplir sueños, pero que si no sabemos usar, nos pueden acarrear problemas cuando seamos adultos.
Dentro de las actividades se contempla la realización de charlas educativas, actividades recreativas y espacios de aprendizaje; la primera de ellas se realizará en la escuela Otto Hübbe en La Uruca, posteriormente en centros educativos de la Zona Sur, Guanacaste y Cartago.
Cindy Rivera, gerente de inclusión financiera de Coopenae, dijo que dentro de los temas de enseñanza, se encuentra la planificación financiera, la importancia del ahorro y el manejo responsable del dinero.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios