Patrocinio

Conozca cómo cuidar el historial crediticio en tiempos difíciles

Prever inconvenientes y revisar presupuestos es esencial

Una de las principales afectaciones de la situación derivada por la pandemia de Covid-19, se ha presentado en el pago de las deudas de las personas, ya que muchos experimentaron una reducción en sus ingresos e incluso despidos.

Ante esto, los expertos recomiendan tomar las medidas necesarias para que el historial crediticio no se vea afectado y con esto, asegurar la oportunidad de nuevas facilidades de financiamiento en el futuro.

El historial crediticio es un parámetro de mucho valor para una entidad financiera. Esta evalúa la solvencia de una persona, su capacidad de pago, el nivel de endeudamiento, la voluntad de pago y el comportamiento histórico en el manejo de operaciones crediticias.

No contar con este historial, provoca que las entidades financieras no tengan la información necesaria para conocer el comportamiento crediticio de una persona, y su capacidad de respuesta ante las deudas.

Cómo lograrlo

Para los expertos es importante que las personas comprendan la necesidad de cuidar cada uno de sus movimientos financieros, para evitar manchas que podrían cerrar las puertas a oportunidades.

Patrocinio

“En un momento crítico como el que está pasando el país, es fundamental que hagamos el máximo esfuerzo por cuidar el historial crediticio, pues el financiamiento responsable sigue siendo una herramienta valiosa para mejorar las finanzas personales y familiares”, explicó Kenneth Camacho, Gerente de Crédito y Riesgo de Instacredit.

De acuerdo con el experto, existe una serie de recomendaciones que las personas pueden tomar en cuenta, para mantener un historial limpio:

  • Si prevé algún inconveniente para realizar un pago del crédito, es importante comunicarse con la institución financiera en lugar de evitarla, pues es posible que ofrezca alternativas de arreglos temporales.
  • Si considera que podría llegar a enfrentar una eventual reducción de ingreso o despido laboral, identifique aquellas deudas sobre las que podría negociar algún plan especial de pago.
  • Revise su presupuesto para identificar los “gastos hormiga”, que son aquellos de bajo monto que se hacen muchas veces de forma casi inconsciente y repetitiva.
  • Invierta el tiempo libre mejorando los conocimientos y habilidades financieras.

Es importante tomar en cuenta que, si el historial crediticio presenta una referencia negativa, pueden pasar muchos años para que desaparezca de la información compartida entre entidades financieras.

Para Camacho, es importante recordar que “un crédito es una excelente herramienta para alcanzar objetivos, pues en ocasiones es difícil tener todo el capital necesario para una inversión”.

Añadió: “Antes de adquirir un préstamo, es importante tener claro cuál es nuestra capacidad de pago real, así como evaluar nuestros ingresos y gastos, para poder definir cuál es la cuota máxima que podemos pagar en un crédito y de esta manera, evitar pasar malas experiencias”.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

Sobre el autor Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com