A cinco minutos del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, se construye un complejo que abarca áreas comerciales y residenciales, una zona franca, un parque de aventuras, entre otras amenidades.
El proyecto Nya comenzó la edificación de la Torre I en enero pasado, que está destinada a residenciales. Se estima que a finales de mayo de 2025, ya esté finalizado.
De acuerdo con los fundadores de la propuesta, pronto se anunciará el inicio de la construcción de la Torre II, y se tiene programada la apertura de otras áreas para el segundo trimestre de 2025, que abarcará en total 900 hectáreas.
"Nya ha sido concebida como una ciudad que ofrece una experiencia de vida única. Se trata de un entorno de uso mixto donde surgirán oportunidades para crecer, vivir, trabajar y experimentar. Estamos seguros de que las fuentes de empleo y el crecimiento económico se materializará gracias a la diversidad de experiencias que aportarán las hectáreas de nuestro proyecto", afirmó Manuel Freer, CEO y cofundador de Nya.
Inversión de $1.200 millones incluye la primera laguna cristalina recreativa de Centroamérica
La inversión para hacer realidad este proyecto, es de US$1.200 millones. Incluye la creación de la primera laguna cristalina recreativa de Centroamérica con tecnología Crystal Lagoons, que consiste en tener playas artificiales con una zona de baño y otra de navegación.
Esta última cuenta con una profundidad idónea para realizar actividades deportivas o recreativas como velero o kayak, incluso para el uso de equipos con motor. Además, la laguna se complementa con infraestructuras circundantes, como senderos, zonas verdes, comercios y centro de deportes y bienestar, para brindar una experiencia integral y enriquecedora.
El diseño arquitectónico fue desarrollado en colaboración con Lacayo Arquitectos; este priorizó los espacios frescos que aprovechan la brisa en los pasillos de cada condominio.
Cada torre ofrece dos vistas, una hacia la playa y otra hacia las montañas, además, tanto dentro como fuera de los condominios, se ha incorporado un diseño de vegetación autóctona de Guanacaste.
Primera fase generó 600 empleos y estiman que el monto crezca
En su primera fase, el proyecto ha generado alrededor de 600 empleos directos e indirectos. De estos, al menos 400 personas trabajan en la construcción de la laguna.
De acuerdo con los fundadores, se espera que las fuentes de empleo crezcan otras áreas como mantenimiento, operaciones, administración, asimismo, a nivel comercial, hospitalario, turismo y servicio al cliente.
En los últimos años, Nya ha realizado las inversiones necesarias y ha trabajado en el desarrollo de cinco pozos de agua que abastecerán las necesidades hídricas de todo el proyecto. En la actualidad, está en funcionamiento el pozo principal que suministrará agua a los 4 condominios y se encargará del llenado exclusivo de la laguna. De manera que, además de lograr la autosuficiencia hídrica, el proyecto puede convertirse en un generador de recursos hídricos para la región.
- ¿Qué es el Recommerce? - 17 de enero de 2025
- Siete de cada 10 organizaciones planean realizar nuevas inversiones en 2025 - 17 de enero de 2025
- Kölbi lanza promociones exclusivas para la temporada de regreso a clases 2025 - 17 de enero de 2025
Comentarios