Patrocinio

Bancos ayudan a sus clientes a mitigar efecto económico del Coronavirus

Entes anunciaron la postergación de pagos y excepciones para tarjetahabientes

Banco Central de Costa Rica

El Banco Central de Costa Rica (BCCR), el Concejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) y la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), aprobaron una serie de medidas para mitigar el efecto económico del Coronavirus en Costa Rica, a través de operadores y sus clientes.

Por ejemplo, permitieron una readecuación temporal de pago a los usuarios que así lo requieren y arreglos de pago a deudores sobre el monto principal. Asimismo, desde el pasado viernes se informó sobre medidas adicionales asociadas al control del encaje mínimo legal, la flexibilización con la participación del BCCR en el Mercado Integral de Liquidez (MIL), entre otras.

El CONASSIF flexibilizó los análisis de seguimiento de la capacidad de pago del deudor en créditos otorgados para evitar sanciones; preservó el Nivel de Capacidad de Pago que el cliente poseía previo a la solicitud de la modificación en las condiciones de crédito, y permitó el establecimiento de periodos de gracia, sin el pago de intereses ni principal.

Para la directora ejecutiva de la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras, Anabelle Ortega, estas acciones demuestran el compromiso de ayudar a la economía nacional y al sistema financiero.  También destacó que el trabajo articulado que están realizando las autoridades, requiere del apoyo de todas las entidades bancarias y financieras.

“Se hace necesario que las autoridades revisen y adecuen temporalmente las disposiciones, para poder ayudar a los clientes sin que signifique caer en sanciones para los clientes, ni para las entidades”, aseguró Ortega.

Sin embargo, aún no apoyan el proyecto de ley para disminuir el porcentaje de tasa de usura.

 En qué ayudará cada banco

Las postergaciones de pago de cuotas, el no pago mínimo temporal para los tarjetahabientes y arreglos de pago en línea, son parte de los cambios que implementarán algunos bancos.

La ABC anunció que sus bancos afiliados (BAC San José, Banco General, Banco de Costa Rica, Banco Nacional, Scotiabank, Davivienda, Banco Popular, Banco Cathay, Promérica, Lafise, Banco General, Improsa y Prival Bank), aplicarán la directriz presidencial para readecuar créditos, que incluye:

  • Disminuir tasas de interés según las condiciones de crédito y deudor
  • Brindar una prórroga en el pago del principal y de los intereses por el tiempo que sea necesario
  • Pagos extraordinarios al monto principal, sin penalizaciones
  • Extender plazos de créditos
Patrocinio

“En apoyo al sector productivo y los hogares, han decidido apoyar al Gobierno y a los costarricenses en momento de emergencia nacional. Aunque las autoridades emitieron la directriz para los bancos del Estado, esta también será aplicada por los bancos privados”, indicó Álvaro Saborío, presidente de la Asociación.

Otra de las instituciones que se sumó a ofrecer soluciones, es CONAPE, que reducirá la tasa de interés del 6% al 5,5%. Asimismo anunció que estará valorando cada caso de manera individual, de acuerdo con la institución, para comprobar la afectación de manera más precisa y ofrecer alternativas.

Dentro de esas opciones se encuentra la ampliación del plazo de pago de la deuda y el pago de la cuota mínima después de seis meses, que puede ser prorrogable por un periodo igual. En esta última opción se pagará intereses y la póliza de saldos deudores.

Países también implementaron soluciones

Con el fin de hacerle frente a la crisis provocada por la pandemia del Coronavirus, otros países también han implementado medidas excepcionales.

Es el caso de Italia, uno de los países más afectados por el Covid-19. En este país europeo se suspendió el pago de hipotecas (hasta por 18 meses) de las familias que han tenido complicaciones por la enfermedad, es decir, quienes se quedaron sin empleo o sus contratos fueron suspendidos.

También en el mismo continente europeo, España implementó una moratoria de seis meses para el pago de impuestos de las Pymes y trabajadores independientes. Asimismo, Alemania ha comprometido más de 500.000 millones de euros para dar liquidez a las empresas.

En Estados Unidos, la Casa Blanca propuso reducir las cotizaciones sociales de manera temporal, con el objetivo de que la renta neta de los trabajadores después de impuestos y retenciones, sea mayor.

Más cercano a Costa Rica, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, suspendió por tres meses los pagos de luz, agua, teléfono, Internet, cable, alquileres, bancos, tarjetas de crédito y de hipotecas, una acción que el mandatario consideró el reto más grande que ha tenido. Las medidas se aplicarán a las personas naturales o jurídicas que se vean afectadas directamente por la pandemia del Covid-19.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com