Patrocinio

Alertan sobre estafas con proyectos habitacionales fantasma

Expertos aconsejan verificar en la municipalidad del cantón y en el Ministerio de Economía si hay solicitud de permisos y trámites ejecutados por parte de la empresa que vende el proyecto

A causa de las estafas que muchos ciudadanos viven a través de propuestas atractivas para pagos en proyectos habitacionales, expertos de la Fundación Costa Rica – Canadá aconsejan ser maliciosos desde el primer momento en que se reciben ofrecimientos.

La realidad en el país es alarmante, según el INEC, al menos unas 919.000 personas residen en viviendas alquiladas, dichas cifras evidencian la necesidad de opciones accesibles y palpables, principalmente para los que menos poder adquisitivo tienen.

“Los estafadores no dejan de sorprender e innovar con sus estrategias para vender proyectos inexistentes. Por eso, cuando recibimos una propuesta, no debemos dejar que nuestras emociones nos ganen y tenemos que verificar permisos en todas las instancias”, recalca Kathiana Aguilar, Subgerente General, de Fundación Costa Rica- Canadá.

Aguilar indicó que es importante además:

  • Verificar tanto en la municipalidad del cantón, como en el Ministerio de Economía, si hay solicitud de permisos y trámites ejecutados de la empresa que vende el proyecto.
  • Corroborar que la empresa esté debidamente inscrita.
  • Buscar proyectos ya construidos que los respalden.
  • Obtener datos adicionales, por otras vías, no usando los números que ofrecen los representantes del proyecto.
Patrocinio

El cobro de cuotas y servicios, venta de lotes o derechos, acoso sexual e intermediación con las entidades autorizadas, son los timos más recurrentes para estafar según el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI).

Aguilar, es enfática en que una característica que puede alertar sobre el modo de operar de estas agrupaciones, “son los cobros de pequeñas cantidades de dinero, siempre en efectivo, sin facturas que los respalden y con cierta periodicidad. Es importante que al conocer de irregularidades en la comunidad los mismos vecinos divulguen la situación para denunciar”.

Recordó que el trámite del bono de vivienda se realiza en las entidades autorizadas y los pagos por gastos asociados a este trámite se depositan en una cuenta de ahorro a su nombre.

Las personas que tienen dudas sobre el tema puede llamar a la Fundación Costa Rica- Canadá, al número 2207-8400.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

Sobre el autor Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com