
La Iglesia Católica celebró el pasado jueves el Corpus Christi (Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo). Esta fiesta destinada a celebrar la Eucaristía, le da públicamente culto de adoración el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez se celebra el domingo después de Pentecostés.
En algunos países, como Costa Rica, esta fiesta se trasladó al domingo siguiente para adaptarse al calendario laboral.
De esta forma, desde 1996, el dicho popular “tres jueves hay en el año que causan admiración: Jueves Santo, Corpus Christi y el jueves de la Ascensión” dejó de vivirse en el país. Tras la reforma de la Ley 7619 del 18 de julio de 1996, dejaron de ser días feriados el 19 de marzo (Día de San José), el día de Corpus Christi, el 29 de junio (Día de San Pedro y San Pablo) y el 8 de diciembre (día de la Inmaculada Concepción de María).
Celebración en Costa Rica en el Siglo XIX
Como relata Rafael A. Méndez Alfaro, en la Revista Estudios de la Universidad de Costa Rica, el Corpus Christi constituía, en el Siglo XIX, todo un acontecimiento de devoción colectiva, que reunía, en un mismo escenario, a diversos sectores, en torno a un acto de fe. Altares, procesiones, cantos y eucaristía se articulaban en una festividad originada en la Edad Media y heredada de la época colonial, que mantuvo una ferviente convocatoria, dentro de la sociedad costarricense, en el siglo de la independencia.
Qué ofrece internet
Este año en Costa Rica se podrá celebrar la Misa del domingo con aforo restringido (200 personas por templo) y procesiones guardando el distanciamiento. Sin embargo, además de la participación presencial, se puede aprender y vivir el Corpus Christi en la web. Por ejemplo, hay artículos como el de Arguments sobre los 10 milagros eucarísticos que ponen de manifiesto el valor de la Eucaristía. En este artículo se describen los milagros de:
- El Milagro Eucarístico de Lanciano, Italia (siglo VIII). En el cual la hostia se convirtió en verdadera carne. Siglos después, en 1971, científicos determinaron que era sangre tipo AB, del mismo tipo de sangre encontrado en la Sábana Santa de Turín, pero que además era carne y sangre de una persona viva, ya que la sangre es la misma que se habría podido tomar ese día de un ser vivo. Además, la conservación de la carne y la sangre, dejados en estado natural por 12 siglos y expuestos a la acción de agentes atmosféricos y biológicos, permanece un fenómeno extraordinario. Los científicos dijeron a los monjes de 1971: “Es el Verbo hecho Carne”.
- Corporal de Bolsena, Italia (siglo XIII). Se introdujo la fiesta del Corpus Christi por petición de Jesús a la beata Juliana de Cornillon (1258) confirmado por el milagro de la hostia consagrada de la cual cayeron gotas de sangre sobre el corporal cuando se celebraba Misa en la cripta de Juliana. Actualmente, este corporal se mantiene en exhibición en la catedral de Orvieto, Italia.
- El milagro de Casia, Italia (siglo XIV). Un sacerdote que había perdido el respeto por la Eucaristía se encontró con dos manchas de sangre en el breviario donde llevaba la Sagrada Forma a un enfermo. Una de las páginas se conserva en Perugia (con un perfil del rostro de Cristo que se formó después en la mancha) y la otra, con la Hostia adherida, en el Monasterio Agustino de Casia, donde se venera.
- Milagro de Cimballa, España (siglo XIV). La forma consagrada se convirtió en un trozo de carne que chorreaba Sangre y manchó el corporal, el cual se conserva y venera como “Santísimo Misterio Dudado”.
- Un milagro presenciado por el Papa Francisco, Buenos Aires, Argentina (Siglo XX). En 1996, el Papa Francisco, entonces Arzobispo, fue testigo directo del milagro Eucarístico ocurrido en una iglesia de Buenos Aires. Una hostia examinada científicamente, resultó ser una muestra de un corazón humano vivo, sometido a estrés severo (traumatizado o golpeado), que era imposible, que se hubiera mantenido en agua conservando sus células con vida. El laboratorio informó además de que la muestra de tejido parecía estar aún con vida, ya que las células se movían o latían como lo harían en un corazón humano vivo. Los científicos que hicieron el estudio no sabían que era una hostia y concluyeron que era tejido vivo del ventrículo izquierdo del músculo del corazón, de una persona de unos 30 años, cuya sangre era del grupo AB y que había sufrido mucho al morir, con seguridad maltratado y golpeado. Concluyeron que las características de la sangre del milagro de Buenos Aires, resultaban coincidentes con las de la sangre de la Sábana Santa de Turín, del Santo Sudario de Oviedo, y de la también Hostia sangrante del milagro de Lanciano.
- Santa Clara de Asís, Italia (siglo XIII). Santa Clara, libró a las hermanas de su comunidad, de la amenaza de lo soldados sarracenos alzando frente a los soldados el Santísimo Sacramento, al tiempo que imploraba de el auxilio. Desde el tabernáculo pudo oírse una voz que decía “Yo te protegeré siempre”, los soldados retrocedieron, abandonando el convento.
- El milagro Eucarístico a San Juan Bosco, Italia (siglo XIII). Ocho hostias se multiplicaron para dar la comunión a 360 jóvenes.
- Los Bueyes del milagro de Glotowo, Polonia (siglo XIII), donde se construyó una catedral al encontrar un campesino con sus bueyes una cajita de plata con una forma eucarística.
- El milagro Eucarístico de Montserrat, España (siglo XVII) en el cual una niña presenció visiones de su padre en el purgatorio y luego en el cielo.
- Un milagro Eucarístico en Betania, Venezuela (siglo XX). Una hostia sangrante el 8 de diciembre de 1991, durante la vigilia del día de la Inmaculada Concepción, mientras el padre Otty Ossa celebraba la Santa Misa en la capilla del santuario de Betania, al momento de la Consagración. La Hostia se conserva en la localidad de Los Teques, en el convento de las Religiosas Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús.
Capilla de adoración perpetua
Hay cientos de capillas de adoración eucarística tanto en sitios web como en canales de Youtube, en español y en diversos idiomas. Algunas de estas son:
Las de EWTN. El canal Antorchas Vivas, desde Puebla, México. Adoración eucarística en directo, las 24 horas del día desde Polonia. El canal de Tekton Centro Televisivo, el canal de Radio María Costa Rica, entre otros.
Misa diaria
Para asistir a Misa diaria online, hay miles de links en la web, en Facebook Live, Youtube, etc. Uno de los links para Misa diaria es el de Magnificat TV.
Películas sobre la Eucaristía
Dos Corazones Films presenta la película mexicana animada llamada El Gran Milagro, la cual está disponible en Netflix.
Hakuna Fims y Bosco Films presenta este año la película Vivo.
El documental sobre Sor Faustina y Jesús de la Misericordia en Youtube.
El documental sobre la Hermana Clare Crockett “O todo o nada” en Youtube.
La película sobre las apariciones de la Virgen en Garabandal, en Youtube.
El documental sobre Garabandal, Catarata imparable en Youtube.
De esta forma, tanto adultos mayores, como niños y jóvenes pueden aprovechar la celebración del Corpus Christi aprovechando muchísimos recursos que presenta internet.
- PLN irá a las elecciones 2026 con Alvaro Ramos Chaves - 7 de abril de 2025
- PLN define su rumbo en convención abierta este domingo 6 de abril - 4 de abril de 2025
- 8 de 11 hospitalizados por Covid-19 están vacunados contra el virus - 2 de abril de 2025
Comentarios