Patrocinio

50 familias de Guanacaste activan su economía con huertas caseras

La Asociación de Mujeres Productoras del El Triunfo es financiada por L360 Family

La segunda etapa del proyecto “Huertas Caseras” desarrollado por la Asociación Creciendo Juntos y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el financiamiento de L360 Family, ha logrado impactar la economía de familias de las comunidades de Paso Tempisque, Palmira, Corralillos, San Blas, La Libertad, Obandito, Sardinal, Santa Rita y Artola.

La segunda etapa del proyecto se desarrolló de setiembre 2021 a abril 2022, periodo en el que 50 familias concluyeron la capacitación. Cultivaron 1,45 hectáreas (8.029 metros lineales de camas de cultivo) utilizando un paquete técnico avanzado para alta producción y calidad: semillas híbridas no transgénicas, uso racional del agua (riego por goteo y ferti irrigación), nutrientes orgánicos y biológicos, 45% menos de pesticidas.

Desde hace 20 años, la prioridad de Creciendo Juntos ha sido el bienestar de las comunidades guanacastecas, por ello, nos hemos propuesto desarrollar proyectos con alianzas estratégicas, como Huertas Caseras, que le brindan a las familias de Guanacaste oportunidades para activar su economía, mediante la producción de alimentos y los encadenamientos productivos, agregó Elsa Bonilla, directora de la Asociación Creciendo Juntos.

Se cosecharon 34.330 kilos de hortalizas

Las 50 familias sembraron: pepino, chile, cebolla, tomate, lechuga verde, lechuga morada, culantro, ayote kabocha, ayote mantequilla, repollo, vainica, zuchinni, cebollino y rabanito. Como resultado de esta cosecha, se cultivaron 34.330 kilos de hortalizas.

Gracias a la implementación de la primera etapa, se incluyó el tomate cherry como nuevo cultivo y para la siembra de estos productos se brindaron capacitaciones adicionales, sobre el buen manejo de las bombas, mantenimiento y calibración de equipos, aparte de las capacitaciones teóricas.

Se ha generado una alianza de gran valor, con Fitosanidad del Estado, quienes realizan el análisis en las hortalizas para identificar residuos de plaguicidas y así asegurar a sus compradores que los productos son sostenibles, libres de plaguicidas, mediante un certificado.

Patrocinio

A este proceso se sumó la participación financiera, en la primera etapa de Scheinberf Relief Fund y en la segunda etapa de L360 Family, quienes en conjunto a Creciendo Juntos, han invertido poco más de ciento cincuenta mil dólares para que los participantes obtengan la capacitación teórica y de innovación para la nueva forma de sembrar; además, de aportar todos los insumos e implementos necesarios para crear las huertas, y poder profesionalizar con otros materiales a los nuevos productores, una vez concluida cada una de las  etapas.

 Asociación de Mujeres Productoras del El Triunfo

De la primera etapa de Huertas Caseras surge la Asociación de Mujeres Productoras del El Triunfo (ASOPROT), donde 14 mujeres de la comunidad trabajan en equipo, desarrollan oportunidades de negocio y cuentan con una figura formal, cédula jurídica y facturas electrónicas, para poder comercializar productos sostenibles y cumpliendo con estándares de calidad de exportación.

Gracias a estos esfuerzos y a la calidad de los productos cultivados, esta Asociación está vendiendo su producción al hotel Hyatt Andaz y al Club de Playa Prieta, en Península Papagayo y se encuentra ya trabajando para ampliar su mercado al Hotel Four Seasons.

El proyecto Huertas Caseras ha sido un gran apoyo para la comunidad de El Triunfo, gracias a ello se conformó la Asociación de Mujeres Productoras del El Triunfo, nos hemos podido agrupar como un solo grupo y trabajar en equipo. Además de tener la oportunidad de vender nuestros productos a empresas que requieren de una razón social, comentó Kenyi Baltodano, de la Asociación de Mujeres Productora de El Triunfo.

En febrero ASOPROT inició la venta de los productos cosechados al hotel Hyatt Andaz. Adicionalmente, se creó una estrategia para brindarles a los huéspedes la oportunidad de visitar tres huertas, compartir con las productoras y sus familias, cosechar productos para la cena, con el tour llamado Huertas Experience.

En este tour, el visitante tiene la oportunidad de conocer la cultura, trabajo arduo y las diferentes historias de vida de cada uno de los participantes y cómo esta oportunidad de negocio ayudó a cambiar su calidad de vida y las de sus familias.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

Sobre el autor Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com